Algunos empresarios del sector de combustibles en el municipio de Cajeme pudieran salirse del pacto para no incrementar el precio de la gasolina regular más allá de los 24 pesos por litro, toda vez que existe el desánimo ante la falta de incentivos por parte del gobierno federal, indicó Francisco Javier Rivera Elizondo.
El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo) en Ciudad Obregón dijo que, para la actual semana, el gobierno federal a través del SAT eliminó de nueva cuenta el incentivo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), además que el precio de venta a los distribuidores que da Pemex sigue siendo muy alto, quedando muy bajo el margen de utilidad.
En México existe una política de libre mercado, gracias a la cual los empresarios pueden vender sus productos y servicios al precio que más les convenga, y en el caso de la gasolina, anteriormente se les daba un margen mínimo y máximo en el que podrían ponerla a la venta, a la que se le llamaba banda; ahora se pretende establecer una especie de precio controlado, pero sin margen, pero resulta muy difícil para los empresarios del ramo sostener dicho precio.
Actualmente, debido a la reciente incautación de dos buques tanque con combustible, en Tamaulipas y Guaymas, Sonora, la frontera está cerrada a la importación de petrolíferos, de manera que prácticamente todos los empresarios le están comprando gasolina a Pemex, desconociendo cuándo se vaya a abrir de nuevo la importación, comentó Rivera Elizondo.
En algunos estados del país hay empresas que no se sumaron al pacto para bajar el precio, y en Sonora hay algunas, sobre todo en el municipio de Guaymas, que no lo ajustaron el precio y se ubican por sobre los 24 pesos.
La Profeco, a través de la página oficial del gobierno federal, publica un mapa en el que los ciudadanos pueden consultar si una estación de servicio en lo particular tiene el precio ajustado o no, siendo d esta manera que se puede corroborar que prácticamente todas las gasolineras del sector de San Carlos en Guaymas mantienen el precio por encima del establecido en el pacto, afirmó.