Estudian entrar a Programa Nacional de Vivienda en Cajeme

Ya se están aclarando dudas, y existe un formato para registrarse: Javier Eduardo Estrella

Estudian entrar a Programa Nacional de Vivienda en Cajeme

Los desarrolladores de vivienda del sur de Sonora están revisando las reglas de operación del Programa Nacional de Vivienda puesto en marcha recientemente, para determinar, con base en las utilidades estimadas, entre otros factores, si deciden participar, manifestó Javier Eduardo Estrella Castillo.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Sonora Sur comentó que el director general del Infonavit recién dio a conocer que hay dos esquemas para construcción de las viviendas; una de ellas es que el gobierno adquiera los terrenos y alguna empresa –no necesariamente afiliada al organismo empresarial—construya en ellos; en estos el valor final de la casa sería de 550 mil pesos incluyendo el terreno, con 60 metros cuadrados de construcción, o cual está muy complicado por los costos.

Pero también pueden ellos, como desarrolladores, participar en la construcción de vivienda y por cada casa les darían a ellos 600 mil pesos, siendo esta vivienda vertical y no unifamiliar, con la idea de que, al entregarla al municipio, el área de mantenimiento sea menor, expuso.

En cuanto a los trámites, estos el Infonavit les ayudaría para que sean más fácil y, de ser posible, con valor cero para el empresario, no así las obras de cabeza de agua potable y alcantarillado, así como las factibilidades y la energía eléctrica, que correrían por cuenta del empresario, que son la complicación mayor.

En cuanto a ese esquema, dijo, les comentan que con ellos tendrían dos ahorros, --que sí son ciertos-- siendo el financiamiento, pues les darían el dinero como por base de obra, una vez ha aprobado el proyecto; y el otro sería en la individualización porque la misma dependencia conseguiría el cliente y se haría cargo de la escrituración y venta.

No será una decisión fácil de tomar para los constructores pues de inicio no se ve que vaya a haber un suficiente margen de utilidad, pero sí es un buen intento por parte del gobierno para proveerle vivienda económica a la gente, afirmó.

La población del sur de Sonora no está acostumbrada a vivir en viviendas verticales, y eso será una de las cuestiones a superar; además tendrá el gobierno que llevar a cabo mucha supervisión de obra, pues estarían entrando al programa algunos constructores con experiencia en vivienda y otros sin experiencia; pero "lo cierto es que la vivienda se requiere, y este es un intento valioso que creo que se deberá ir puliendo y seguramente así será", aseveró

"Todo desarrollo es bueno, si se generan economías y empleo es bueno; sólo hay que ver que se haga bienes el cuidado que se tiene que tener, que se haga bien planeado, bien ordenado, y lo demás es estudiar a ver a quien le conviene. Los terrenos tendrían que ser muy baratos; no es tan fácil encontrar terrenos muy baratos", mencionó para finalizar.