Los riesgos de bañarse en albercas

Especialista advierte sobre las consecuencias de sumergirse en aguas contaminadas

Imagen: Bernardo Hidalgo
Imagen: Bernardo Hidalgo

Durante la próxima temporada de verano, los ciudadanos deciden contrarrestar los efectos del calor sumergiéndose en las aguas de las diversas albercas de la ciudad, así como en los represos ubicados rumbo a la Presa Álvaro Obregón, informó José Luis López Cebreros.

Sin embargo, el especialista en nutrición clínica y obesidad comentó que no todos los balnearios están regulados, por lo que los visitantes de los mismos comienzan a presentar problemas de salud al tener contacto con hongos, bacterias y parásitos.

imagen-cuerpo

LOS RIESGOS

López Cebreros indicó que, al ingerir agua contaminada, los bañistas pueden presentar infección intestinal, diarrea, vomito. Además, el contacto con el agua sucia puede generar conjuntivitis e irritación en la piel.

Pisar los lugares cercanos a los depósitos de agua, puede ser el blanco perfecto para adquirir hongos en los pies.

"En las albercas que utilizan productos químicos, existen riesgos de irritación debido al cloro, especialmente cuando se usa en cantidades exageradas. Esto puede generar irritaciones en la piel, y al entrar por las vías respiratorias, ocasiona tos", añadió.

El médico comentó que los visitantes deben de tener cuidado al caminar por los balnearios para no caer y sufrir por contusiones u otro tipo de golpes.

Al permanecer en una alberca sin sombra, puede causar deshidratación e incluso golpes de calor, pese a que la persona no sienta que deba permanecer en lugar sin exposición al sol, advirtió.

Por último, explicó que, en el caso de las aguas de los ríos, lagos y arroyos, pueden contener amibas de la vida libre, mismas que atacan el sistema nervioso central y los ojos de los humanos.

De acuerdo a López Cebreros, las amibas de la vida libre se encuentran más en los arroyos, riberas de aguas estancadas.