Conmemoran 106 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata

Ponentes destacaron que debe continuar la búsqueda de la libertad y una verdadera democracia

Conmemoran 106 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata

Con guardia de honor, coronas fúnebres y banda de guerra se conmemoró en aniversario luctuoso 106 del general Emiliano Zapata en Cajeme, donde ponentes destacaron la importancia de su lucha, la cual sigue en pie, pues los mexicanos deben continúan en la búsqueda de libertad y democracia.

El evento se realizó en el busto en honor al general que se ubica en el bulevar Ignacio Ramírez y calle MichoacánMiguel Ángel Castro Cosío, dirigente nacional de la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP), resaló que, a más de 100 años del asesinato de Zapata, el 10 de abril del año 1919, su figura quedó inmortalizada en el campo y las comunidades rurales del país.

imagen-cuerpo

"En este día trágico registrado en la historia de la patria heredada por Hidalgo y Morelos, recordamos y honramos la memoria del prócer agrarista que cayó combatiendo por las causas más sagradas de la humanidad, la libertad y la justicia social. Los mexicanos tenemos el deber de enaltecer y respetar a quienes lucharon para edificar un México donde la justicia social, el respeto a la dignidad humana y a las leyes, sea la norma que rija la vida cotidiana y no una quimera. La inmensa figura del General de los Ejércitos del Sur está presente en el campo y en las comunidades rurales del país", dijo.

Su recuerdo, agregó, exige tanto al pueblo como al gobierno luchar con pasión por la igualdad entre todos los seres humanos. "Exige a todos, pueblo y gobierno, a redimir a los que menos tienen. Convoca a luchar con pasión por la democracia, la libertad y la igualdad de los seres humanos. Ante la evidente e inocultable miseria y pobreza, ante la falta de oportunidades y justicia social que se viven en el país, nos obliga a decir: Cuánta falta hacen a nuestra patria hombres íntegros como Emiliano Zapata", mencionó.

Por su parte, la coordinadora General de Identidad y Formación Ciudadana, Jaqueline Ramos Barba, narró una semblanza del general. También se contó con la intervención de Baldomero Soto, director de Programas Sociales, Desarrollo comunitario y Asuntos indígenas en Cajeme, en representación del alcalde Javier Lamarque.

"LUCHAS SOCIALES CONTINÚAN"

Al hacer uso de la voz, Martín Flores, activista social y secretario de Fomento Acuícola en la UGOCP dio a conocer que en la actualidad siguen las luchas sociales a favor del pueblo.

imagen-cuerpo

"En Marte R. Gómez cerraron un jardín de niños que tenía funcionando cerca de 28 años, gracias a la lucha de las madres de familia y el pueblo, que emprendieron acciones de lucha, se vio obligado a intervenir el gobernador del estado, ya funciona otra vez el kínder. Pero ahí mismo hace casi 3 años nos vimos obligados a firmar un convenio con el gobierno municipal y de Sonora porque tomamos un terreno de 20 hectáreas para 715 familias humildes, todavía seguimos esperando nuestro solar, que se cumpla con el acuerdo, gracias a ese movimiento por estar luchando por las familias", dijo.

Realizó un llamado para que las autoridades apoyen las verdaderas luchas del pueblo, principalmente a las familias vulnerables.