Varias son las necesidades del sector comercio para poder reactivarse, entre las que se encuentra la implementación de un programa de empleo temporal para mitigar el efecto negativo en el comercio por la falta de cultivos en el Valle del Yaqui, expresó Gustavo Cárdenas García.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Ciudad Obregón dijo que además está la duplicidad en los permisos de carga estatales y municipales, que les afectan al realizarles cobros dobles, que resultan en costos extraordinarios, por lo que es necesario se tome cartas en el asunto y se ponga de acuerdo el gobierno del estado con los municipios para que sólo se pague una vez.
CLARIDAD
Además, requieren de créditos blandos para poder capitalizar y, con ello, reactivar sobre todo los micro, pequeños y medianos negocios, que se han visto muy afectados desde la pandemia y aún no pueden recuperarse, aunado esto a la actual crisis en el campo del sur de Sonora, que amenaza con la quiebra a muchos comercios, sobre todo ubicados en el primer cuadro de la ciudad.
En reciente reunión sostenida con la diputada Anabel Acosta y la legisladora local Ernestina Castro, los socios de la Canaco les plantearon la necesidad de esos y otros apoyos para poder levantarse, pues un gran número de estos están a punto de cerrar, como le ha pasado a más de 70 comercios del centro, dijo Cárdenas García.
También se les planteó a las legisladoras el tema del turismo rural, donde se requiere de apoyos para los habitantes de los poblados tanto del municipio de Cajeme como de la sierra media, que elaboran distintos productos de forma artesanal –entre ellos el bacanora-- y necesitan el impulso para crecer y ser autosuficientes.