Luego que entrara en vigor la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, directivos y docentes trabajan para reforzar la concientización con los padres de familia y casetas, a través de manuales y menús con alimentos saludables.
Las casetas escolares ya recibieron listas de los alimentos prohibidos y cuáles son los permitidos, mientras que a los padres de familia se les entregaron menús dependiendo el grupo de edad y nivel académico de los alumnos.
REFUERZAN TRABAJOS EN CASETAS
"Esta medida es algo que ya entró en vigor y se aplica en todas las escuelas", afirmó el director de la secundaria General Número 1, Jesús Martínez Duarte, quien ha estado en comunicación con el personal de la caseta para reforzar lo que han visto desde el año pasado.
"De parte nuestra es obligación, hablo con la señora de la tienda, le hago saber esto, le doy el manual para los prestadores de servicios, además pegamos en la cooperativa, qué es lo que no pueden vender"
Agregó que había productos no autorizados y ya fueron retirados, sobre todo porque a raíz de la entrada en vigor de la ley que prohíbe la comida chatarra ya se tiene una normativa más clara, con lo que no se pueden vender refrescos, productos con los sellos de la secretaría de salud, alimentos ultraprocesados, entre otros.
"Había productos, no muchos, que definitivamente no estaban autorizados, pero ahora ya se especifica con mucha más claridad, cero productos que tengan los sellos, nada de refresco gasificado ni jugos embotellados, hay una lista amplia de lo que no se puede ofrecer".

TENDRÁN CAMPAÑAS CON PADRES DE FAMILIA
El director del plantel detalló que esto es algo obligatorio en lo que también se debe de trabajar en coordinación con los padres de familia, ya que ellos mandan el lonche a los hijos.
"Ya no es opcional, es obligatorio y eso nos obliga a nosotros abrir una campaña fuerte con padres de familia para que no envíen lonches con alimentos chatarra".
Otra de las escuelas en las que ya se tuvo el acercamiento con los padres de familia, es la primaria Carlos M. Calleja, en donde se les entregó un menú en el que se sugieren alimentos nutritivos y porciones que pueden llevar.
En los casos de niños o adolescentes que lleven comida chatarra, se les retira y los alimentos, frituras o bebidas son llevados a la dirección.
La ley entró en vigor en las más de 500 escuelas de nivel básico de Cajeme, así como en las preparatorias y escuelas de nivel superior, de acuerdo a lo decretado en el Diario Oficial de la Federación.