Cajeme Cómo Vamos: A la baja número de policías en el municipio

La agrupación advierte una reducción gradual de la plantilla policial y tasa de agentes

Cajeme Cómo Vamos: A la baja número de policías en el municipio

Registrando una reducción gradual desde el año 2020, la plantilla policial en Cajeme ha pasado de 807 plazas reportadas en dicho año a un total de 740 en 2024. La tasa de agentes por cada 100 mil habitantes ha disminuido de 184.88 elementos a solo 169.53, según cifras presentadas por la asociación civil Cajeme Cómo Vamos (CCV).

Ana Cristina Islas, responsable del programa Alcalde Cómo Vamos, detalló que en este ejercicio se realizó un análisis histórico con la cantidad de elementos activos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). En 2020, con 807 agentes, se alcanzaba un total de 184.88 policías por cada 100 mil habitantes. Durante 2021 se mantuvieron las mismas cifras, pero en 2022 se registró una disminución del 6.57%, reportando 754 elementos y una tasa de 172.74 policías por cada 100 mil habitantes.

Durante 2023, hubo un aumento del 5.31% en la cantidad de efectivos, alcanzando un total de 754 agentes. Sin embargo, en 2024 la plantilla se redujo nuevamente, llegando a la cifra más baja en este ejercicio con 740 elementos, lo que equivale a 169.53 agentes por cada 100 mil habitantes.

imagen-cuerpo

Ana Cristina Islas explicó que la Secretaría de Gobernación establece un modelo óptimo para la función policial, donde el estado de fuerza mínimo es de 1.8 policías por cada mil habitantes. Esto significa que debería haber al menos 180 policías por cada 100 mil habitantes. Actualmente, el municipio opera con un déficit de agentes, ya que el estándar internacional establece un mínimo de 300 policías por cada 100 mil habitantes.

Por lo anterior, expuso que como organización recomiendan que se extiendan los esfuerzos en búsqueda de elementos con convocatorias atractivas, como sería el porcentaje de sueldos que se les paguen a los policías, en busca de que haya más personas interesadas en dedicarse a la labor policial.

"Si estamos hablando de un empleo que requiere esfuerzos y sacrificios, debe ser remunerado de manera adecuada. Por eso, buscamos que los sueldos aumenten para hacer más atractivo este trabajo. Además, al aumentar los sueldos, se reducen las posibilidades de corrupción", finalizó.

imagen-cuerpo