La autoridad fiscal ha informado que las medidas para evitar fraudes fiscales se han endurecido y mejorar la recaudación de los contribuyentes
Por: Jesús Alvarez Mejilla
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha informado que, con el objetivo de mejorar la recaudación de los contribuyentes, se han endurecido las medidas para evitar fraudes fiscales. Una de estas es el cobro de multas en depósitos en efectivo a los usuarios de instituciones bancarias que se encuentren autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Las autoridades fiscales impondrán una multa que equivale al 2% del excedente permitido en este tipo de movimientos, esto afectará a personas físicas como morales, siendo los usuarios de diferentes instituciones bancarias los que tendrán que estar atentos. La medida aplicada se encuentra basada en la Ley de Impuestos a los Depósitos en Efectivo (LIDE), ocasionará un cobro en montos superiores a los permitidos.
¿QUÉ USUARIOS DE BANCOS PODRÁN TENER UNA MULTA POR DEPÓSITOS EN EFECTIVO?
Según lo explicado por las autoridades fiscales serán los clientes de BBVA, Banamex, Santander, entre varios bancos más, los que tendrán que cuidar los montos que depositen en efectivo, esto debido a que aquellos clientes que superen los montos permitidos por el SAT deberán pagar una multa del 2%. Es importante señalar que este cobro se realizará únicamente al excedente y no al monto total.
Para poder evitar estos cobros, los contribuyentes pueden presentar comprobantes de ingresos, facturas, recibos y aquellos documentos que acrediten el dinero percibido. Cabe señalar que los bancos tienen la obligación de reportar ante el SAT cualquier depósito en efectivo que supere el límite establecido por las mismas autoridades fiscales.
SAT SEÑALA EL MONTO MÁXIMO QUE PUEDO DEPOSITAR EN EFECTIVO
El SAT ha explicado que el monto máximo para depositar en efectivo son 15 mil pesos, por lo que la multa se cobrará en montos superiores a este número señalado. Cabe señalar que solo se hará un cobro del 2% al excedente, no al total; esto quiere decir que, si se depositan 20 mil pesos mensuales en efectivo, tendrán que pagar el correspondiente a los 5 mil pesos que se excedieron.
Este impuesto afecta tanto a personas físicas como morales que realicen depósitos en efectivo, ya sea en moneda nacional o extranjera, en cualquier tipo de cuenta que mantengan en instituciones del sistema financiero, siempre que la suma total de los depósitos mensuales exceda los 15 mil pesos. Dentro de esto también se incluye la compra de cheques de caja en efectivo, sin importar el monto.
La ley aclara que este límite es acumulativo, no por transacción, por lo que es fundamental llevar un control adecuado de los depósitos en efectivo que se realizan durante un período mensual, esto con el fin de evitar problemas y multas del SAT.