¿Alguna vez te has sentido mejor después de llorar? Como si te quitaran una carga de encima aun a pesar de que este gesto aparentemente no resuelve nada.
Y es que el acto de llorar está relacionado con sensibilidad o debilidad, pero diversos estudios indican que el llanto tiene múltiples beneficios para el cuerpo y la mente, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo respalda con datos sorprendentes.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LLORAR?
De acuerdo con información de Universum, el museo de ciencias de la UNAM, una lloradita activa un verdadero "cóctel de neurotransmisores". Cuando lloramos, aumenta el flujo sanguíneo en el cerebro, la frecuencia cardíaca y el gasto energético, lo que equivale a correr hasta 5 kilómetros.
Además, llorar durante aproximadamente 15 minutos permite al cerebro liberar endorfinas, neurotransmisores que nos generan una sensación de tranquilidad. También se liberan orexinas, compuestos relacionados con el apetito.

LA IMPORTANCIA DE LA HORMONA DE LA EMPATÍA
Pero los beneficios no terminan ahí. Ver a otra persona llorar activa nuestras neuronas espejo, lo que incrementa la producción de oxitocina, conocida como la "hormona de la empatía". Esto refuerza los lazos sociales y nos ayuda a comprender mejor a los demás.
Por si fuera poco, se estima que una persona puede producir entre 55 y 110 litros de lágrimas al año. Así que la próxima vez que sientas ganas de llorar, no lo reprimas: llorar también es una forma de sanar.
