La vida digital se ha vuelto tan importante como la física. Fotos, mensajes, documentos, redes sociales y dispositivos almacenan parte de nuestra historia, pero ¿qué sucede con todo eso cuando una persona fallece? Expertos en tecnología y derecho digital explican que estos bienes, conocidos como herencia digital, requieren planificación para evitar que se pierdan o queden inaccesibles.
LA IMPORTANCIA DE LA HERENCIA DIGITAL
La herencia digital incluye todo aquello que está en el mundo virtual: perfiles en redes sociales, correos electrónicos, cuentas de nube, billeteras digitales, suscripciones y el contenido almacenado en tu celular. Aunque mucha gente no lo considera, estos bienes pueden tener valor sentimental, económico o legal.
En algunos lugares ya existen mecanismos legales para incluir estos bienes en un testamento. Esto permite definir quién podrá acceder a tus cuentas o dispositivos y qué debe hacerse con ellos.
¿QUÉ OCURRE CON TU CELULAR AL FALLECER?
El smartphone es uno de los bienes digitales más valiosos. Sin embargo, si el dispositivo tiene contraseña y no se dejó acceso registrado, desbloquearlo puede resultar complicado o incluso imposible.
Empresas como Apple permiten designar un "Contacto de Legado", una persona autorizada para recuperar ciertos datos de iCloud después del fallecimiento. Aunque esta función tiene límites por ejemplo, no da acceso a contraseñas guardadas facilita que los familiares puedan conservar fotos o archivos importantes.
En el caso de dispositivos Android, la recuperación depende de las contraseñas o métodos de desbloqueo previamente configurados por el usuario.
¿QUÉ PASA CON TUS REDES SOCIALES?
Las plataformas digitales también han creado herramientas para manejar perfiles de personas fallecidas.
Facebook permite nombrar un "contacto de legado". Esta persona puede administrar un perfil conmemorativo, cambiar fotos, escribir un mensaje final o incluso eliminar la cuenta si así lo pidió el usuario. También existe la opción de solicitar que la cuenta se borre automáticamente al fallecer.
Google cuenta con el Administrador de Cuentas Inactivas, donde se puede decidir qué hacer con la cuenta si deja de usarse: eliminarla, entregarla a un contacto o permitir la descarga de datos.
Instagram ofrece la opción de memorializar un perfil para que quede como homenaje, aunque no permite que nadie acceda al contenido privado.
Otras plataformas como X (antes Twitter), TikTok o YouTube tienen políticas más estrictas: generalmente no permiten que terceros accedan a la cuenta, pero sí pueden eliminarla si los familiares lo solicitan y presentan documentación.




