¿Qué enfermedades ayuda a prevenir el aguacate? Conoce e incorpóralo a tu dieta

Consumir este fruto con regularidad y en cualquier forma puede ser útil para prevenir diversas condiciones de salud

¿Qué enfermedades ayuda a prevenir el aguacate? Conoce e incorpóralo a tu dieta

También conocido como "oro verde", el aguacate es mucho más que un ingrediente que puede usarse en variedad de platillos. Originario de América Latina, este fruto es uno de los favoritos de las cocinas de todo el mundo gracias a su textura cremosa, su valor nutricional y, sobre todo, por los beneficios que aporta a la salud.

NUTRIENTES QUE APORTA EL AGUACATE    

El aguacate es el fruto de un árbol tropical que, según la Biblioteca Digital de Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, posee una pulpa rica, carnosa y aceitada. Además de su sabor único, destaca por su contenido nutricional:

  • Ácidos grasos monoinsaturados: Hasta un 72 por ciento de las grasas que contiene son saludables, como el ácido oleico, que favorece el sistema cardiovascular.
  • Vitaminas esenciales: C, E, K y varias del complejo B, como riboflavina, niacina y ácido pantoténico.
  • Minerales importantes: Potasio, cobre, magnesio y folato (hasta el 41 por ciento del valor diario recomendado por pieza).
  • Fibra dietética: Mejora la digestión y regula el azúcar en sangre.
imagen-cuerpo

ENFERMEDADES QUE EL AGUACATE PUEDE AYUDAR A PREVENIR  

Por su concentración de nutrientes, consumir aguacate con regularidad puede ser útil para prevenir diversas condiciones de salud. Estos son algunos de los principales beneficios comprobados.

  • Obesidad: Estudios de la UNAM indican que incluir aguacate en una dieta equilibrada puede mejorar la microbiota intestinal, reducir los lípidos en sangre y disminuir la resistencia a la insulina.
  • Enfermedades cardiovasculares: Su contenido en grasas saludables y potasio ayuda a mantener niveles adecuados de colesterol y presión arterial, reduciendo el riesgo de aterosclerosis.
  • Osteoporosis: La vitamina K que contiene es clave para la salud ósea, favoreciendo la absorción del calcio y ayudando a prevenir la pérdida de densidad ósea.
  • Cáncer: El folato presente en el aguacate está vinculado con la prevención de ciertos tipos de cáncer, al promover la reparación del ADN y el crecimiento celular saludable.
  • Depresión:  Sus compuestos favorecen la producción de serotonina, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo y podría reducir síntomas de depresión.
  • Trastornos visuales: La luteína presente en el aguacate protege la salud ocular y puede prevenir enfermedades degenerativas como la degeneración macular.
imagen-cuerpo

FORMAS CREATIVAS DE INCORPORAR AGUACATE EN TU ALIMENTACIÓN

En el tradicional guacamole, en ensaladas y hasta licuados o tostadas, el aguacate se adapta fácilmente a todo tipo de platillos. Consumirlo en porciones adecuadas puede marcar una diferencia positiva en tu salud.

Es importante considerar que, antes de hacer cambios importantes en tu dieta, puedes consultar a un especialista en nutrición, quien podrá indicarte la cantidad adecuada según tus necesidades.

imagen-cuerpo