Cargan el peso de nuestro cuerpo; por lo tanto, merecen cuidado. Sin embargo, damos por sentado que lavarlos a la hora de bañarse es más que suficiente, pero esto no es así.
Y es que los pies pueden presentar problemas con la resequedad, haciendo que la piel se endurezca y se llene de grietas.
Pero para que te evites complicaciones con las grietas en los pies, hay cosas que puedes hacer en casa, entre ellos quitarla, pero con suavidad.
Ahora bien, se forman callos en los pies por la presión a la que son sometidos, los cuales pueden manifestarse, primeramente, en los talones, y después a los costados de los pies y en los dedos.
ESTO PROVOCA LAS GRIETAS EN LOS TALONES
Entre los factores que inciden para que los talones se agrieten están la obesidad, usar calzado abierto atrás, la fricción de la parte posterior del calzado, lo cual complica la sequedad y el agrietamiento.
Ahora, para que no tengas estos problemas puedes perder peso, para quitar presión de los pies; también usar calcetines o medias que lo cubran y usar calzado que lo sostengan bien para aliviar los síntomas.
Otro factor es el clima, pues en invierno la piel se reseca más, pues, además del frío, hay poca humedad, así que mantenga los pies calientes, para que no se agrieten.
Por otra parte, si al bañarse tarda más de 10 minutos esta puede secar la piel, en especial si no los humecta, ya que hay jabones muy fuertes que dañan la grasa natural de la piel provocando que pierda agua.
Además, el eccema y la psoriasis pueden provocar grietas en los talones; también después de la menopausia, algunas mujeres son propensas a la "queratodermia adquirida", que ocasiona grietas en los talones y otras partes del cuerpo. La puedes evitar usando ungüento con estrógenos para sanar la piel.
QUÉ HACER PARA EVITAR LAS GRIETAS EN LOS TALONES
Para combatir la resequedad en los pies, humedézcalos con frecuencia; use cremas humectantes, las cuales impiden que el agua escape de la piel. Busque las que contengan lanolina, jalea de petróleo, glicerina, ceramidas, ácido láctico, ácido alfa hidróxido o ácido salicílico las cuales son muy útiles.
Una medida básica es humectar los pies antes de acostarse, y luego ponte calcetas para la humedad permanezca toda la noche.
También puedes usar jabones no agresivos, bañarse con agua tibia y durante 20 minutos remoja los pies en agua pura o jabonosa; luego sécalos y luego aplicarles la crema humectante.
Para eliminar las callosidades, usa una esponja vegetal o un estropajo para eliminar la piel muerta, pero presiona levemente; al terminar, tras cada uso, enjuaga y seca la esponja.
Si el problema persiste, acude al médico o al especialista, ya que es posible requieras ungüento o crema con esteroides para aliviar los problemas.