¿Por qué no se debe escuchar música en Semana Santa? El origen de este mito aún vigente

Dependiendo de cada región las costumbres y tradiciones durante estos días pueden variar, pero estas acciones buscan la interiorización personal

Muchos fieles consideran que el jueves, viernes y sábado Santo son días especiales para guardar silencio.
Muchos fieles consideran que el jueves, viernes y sábado Santo son días especiales para guardar silencio.

Durante la Semana Santa, especialmente en Jueves, Viernes y Sábado Santo, muchas personas siguen evitando escuchar música, creyendo que es una prohibición de la Iglesia. Sin embargo, esta creencia es más un mito nacido de la religiosidad popular que una regla establecida por el catolicismo.

¿ESTÁ PROHIBIDO ESCUCHAR MÚSICA EN SEMANA SANA SEGÚN LA IGLESIA CATÓLICA?

No. La Iglesia Católica no prohíbe de forma oficial escuchar música en Semana Santa. Sin embargo, esta práctica tiene raíces en la piedad popular y en tradiciones familiares muy arraigadas, especialmente en estados del sur de México como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Puebla, donde muchas familias aún conservan costumbres antiguas relacionadas con el silencio y el recogimiento durante estos días.

En contraste, en la región norte del país, estas prácticas parecen haberse diluido con el tiempo, y es menos común encontrar personas que las sigan estrictamente.

¿DE DÓNDE VIENE ESTA COSTUMBRE? 

El sacerdote y especialista en liturgia, P. José Alberto Medel Ortega, explica que esta tradición proviene de una época en la que la gente buscaba imitar en casa el ambiente austero de las iglesias durante la Semana Mayor. 

En las celebraciones litúrgicas de esos días, se reducía el uso de música instrumental, lo cual inspiró a muchas familias a mantener el silencio también en sus hogares, evitando música y televisión.

Cuando surgieron los primeros aparatos electrónicos para reproducir música, como los fonógrafos y tocadiscos, esta práctica se extendió aún más. Pero como aclara el padre Medel, nunca fue una prohibición oficial, sino una expresión de respeto y devoción.

imagen-cuerpo

¿CUÁLES SON LOS DÍAS "DE GUARDAR" Y QUÉ TIPO DE MÚSICA SE RECOMIENDA?

Muchos fieles consideran que el jueves, viernes y sábado Santo son días especiales para guardar silencio. No se trata de evitar la música por completo, sino de elegir con mayor cuidado lo que se escucha. Por ejemplo:

  • Jueves Santo: Cantos eucarísticos que invitan a la reflexión sobre la Última Cena.
  • Viernes Santo: Música que evoque el sacrificio de Jesús, su muerte y la presencia de María al pie de la cruz.
  • Sábado Santo: Se recomienda el silencio, pero si se escucha música, debe ser instrumental, suave, relajante y sin letra.
  • Domingo de Resurrección: Música alegre y festiva que celebre el triunfo de Cristo.