Una investigación realizada por la Universidad de Florida, en Estados Unidos, llegó a la conclusión de que los solteros tienen menos riesgo de desarrollar demencia que los casados.
Las relaciones de pareja suelen ser complicadas y esto repercute en la salud mental de las personas. Si bien en muchos estudios se ha determinado que la soledad contribuye a generar enfermedades como la depresión; mientras que el matrimonio generaba bienestar psicológico y emocional, estos conceptos podrían haber cambiado en el último tiempo. En la actualidad, los solteros podrían sufrir menos problemas cognitivos que las personas que se encuentran casadas.

¿POR QUÉ LOS CASADOS TIENEN MÁS RIESGO DE SUFRIR DEMENCIA?
En la investigación se concluyó que los solteros, ya sean divorciados, viudos o nunca casados, tienen una menor posibilidad de desarrollar demencia que los casados. Aunque muchos aseguran que el matrimonio protege el deterioro cognitivo y la demencia, este análisis reveló que muchos que muchas personas mayores que estaban casadas presentan un mayor riesgo de demencia en comparación con aquellos que nunca se casaron, se divorciaron o enviudaron.
Por otra parte, el estudio también reveló que las personas que siempre fueron solteras presentaron el nivel más bajo de todos de sufrir riesgos demenciales. Entre las hipótesis que favorecen esta afirmación se encuentran que las personas solteras gozan de mejores relaciones sociales e interactúan constantemente con amigos y otras personas, lo que previene el deterioro cognitivo.
Las personas sin compromisos sentimentales pueden sociabilizar más y son más participativos con otras personas, caso contrario sucede con las personas casadas, que están menos integradas socialmente y mantienen relaciones menos frecuentes y de menor calidad con su entorno social.

En la investigación, un total de 20.1% de la muestra tuvo demencia. Los casados representaron el 21.9%, misma tasa observada en los viudos. Los divorciados tuvieron una incidencia del 12.8%; y los que nunca se casaron del 12.4%. De esta manera, se concluyó que las personas solteras tienen menos riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer, la demencia con cuerpos Lewy, y el deterioro cognitivo.
LA INTERACCIÓN ES UN FACTOR CLAVE EN LA PREVENCIÓN DE LA DEMENCIA
Las personas solteras suelen mantener lazos sociales más efectivos, lo que disminuye la posibilidad de sufrir demencia. Por otro lado, las personas casadas tienen un nivel reducido en su círculo social y son más autosuficientes, por lo que pueden expresar situaciones estresantes, lo contribuyen en un futuro a sufrir demencia.