La NASA busca instalar un reactor nuclear en la Luna en los próximos cinco años. La agencia espacial ha pedido a empresas privadas y organizaciones de investigación que presenten propuestas para llevar adelante esta acción.
El proyecto busca tener celeridad para hacerlo antes que China y Rusia, quienes también tienen pensado instalar un reactor nuclear en la Luna. Descubre todos los detalles de la iniciativa a continuación.

¿POR QUÉ LA NASA BUSCA INSTALAR UN REACTOR NUCLEAR EN LA LUNA?
Sean Duffy, secretario de Transporte que Donald Trump nombró líder temporal de la NASA, explicó que la iniciativa debe establecerse rápidamente para apoyar una futura economía lunar, generar energía de alta potencia en Marte y fortalecer la seguridad nacional en el espacio.
China y Rusia han anunciado planes para desarrollar reactores en la Luna a mediados de la década de 2030. En caso de ser los primeros, podrían declarar una zona de exclusión, impidiendo que Estados Unidos trabaje en la zona.
Para ello, se ha pedido propuestas a empresas privadas en un plazo de 60 días. El reactor deberá generar al menos 100 kilovatios de energía eléctrica y deberá estar listo antes de 2029.
La idea de construir un reactor nuclear en la Luna no es nueva. En 2022, la NASA firmó tres contratos de 5 millones de dólares con empresas para diseñar un reactor, aunque eran más pequeños y producían 40 kilovatios.
Dado que un día lunar equivale a cuatro semanas en la Tierra, dos semanas de luz solar y dos semanas de oscuridad, depender de la energía solar será todo un desafío.
Desde el gobierno buscan utilizar cohetes y naves espaciales comerciales en lugar del cohete Space Launch System y la cápsula Orion para la tripulación, en los que la NASA lleva trabajando más de una década.
Un reactor sería útil para estancias prolongadas en la Luna, especialmente durante las noches de dos semanas de duración. Sin embargo, desde la NASA aún no especifican cuándo podría construirse una base.

La iniciativa por acelerar el desarrollo de estaciones espaciales ha cambiado la forma en que la agencia adjudicará los contratos, permitiendo mayor flexibilidad. Por este motivo, la NASA empezará a buscar propuestas en un plazo de 60 días y adjudicará al menos dos contratos.