Han pasado casi dos años desde el lanzamiento de ChatGPT, un hecho que marcó un antes y un después en la historia de la Inteligencia Artificial. El 30 de noviembre de 2022, esta herramienta vio la luz y en apenas cinco días alcanzó un millón de usuarios, mostrando el enorme interés que despertaba en el mundo.
Hoy sabemos con mayor claridad para qué se utiliza y cómo ha logrado integrarse en la vida profesional de millones de personas. Aunque su empresa creadora no comparte datos exactos, distintos estudios han dado pistas sobre los principales usos que se le dan.
PROMPTS QUE PUEDEN AYUDARTE EN ENTREVISTAS DE TRABAJO
Más allá de la teoría, lo cierto es que existen prompts prácticos que ya están siendo utilizados para mejorar la productividad y la preparación personal. Estos son algunos de los más útiles, especialmente para quienes buscan destacar en entrevistas de trabajo:
- Investigación: “Soy un investigador interesado en conocer más sobre los efectos del uso de IoT en las ciudades mediterráneas. Proporciona un resumen detallado de los últimos estudios y estadísticas relevantes publicados en los últimos cinco años. Incluye tendencias clave y posibles soluciones propuestas por expertos en el campo”.
- Principio 80/20: “Quiero aprender sobre blockchain. Identificar y compartir el 20% más importante de los aprendizajes de este tema que me ayudarán a comprender el 80% del mismo”.
- Entrevistas de trabajo: “Tengo una entrevista para el departamento de ciberseguridad de una compañía tecnológica. ¿Puede darme una lista completa de las preguntas que me harán los entrevistadores durante la entrevista? Proporcione también respuestas breves a cada pregunta”.
- Mejorar la escritura: “Corrija mi texto anterior. Corrija los errores gramaticales y ortográficos. Y haga sugerencias que mejoren la claridad de mi redacción”.
- Simplificar textos complejos: “Reescribe el siguiente texto y hazlo fácil de entender para un principiante”.