El kimchi es mucho más que un plato típico que se ha popularizado en los últimos años: es el emblema más representativo de Corea del Sur y ocupa un lugar muy especial en la identidad cultural de la nación.
Desde hace alrededor de cinco milenios, este alimento fermentado ha estado presente en todas las mesas coreanas, sirviendo como un vínculo simbólico entre las generaciones y los antepasados.
Hoy en día, el kimchi no solo es celebrado por su sabor único y picante, sino también por sus beneficios para la salud. Tanto es así que incluso tiene su propio día en el calendario: el Día del Kimchi, una fecha dedicada a honrar su riqueza nutricional y su importancia cultural.
¿QUÉ ES EL KIMCHI Y A QUÉ SABE?
El kimchi se elabora principalmente con col china (napa cabbage) y rábano daikon, fermentados junto con otros ingredientes como cebollines, ajo y jengibre. Su característico sabor picante, ácido y complejo se logra gracias a una mezcla de especias que puede incluir chile en polvo, salsa de pescado, pasta de camarones fermentados, azúcar y sal. Es un acompañamiento esencial en casi todas las comidas coreanas.
BENEFICIOS DE CONSUMIR KIMCHI
El kimchi ofrece numerosos beneficios, pero debido a su alto contenido de sodio, su consumo debe ser moderado, especialmente para personas con hipertensión o enfermedades renales. Siempre es recomendable consultar a un especialista para ajustar la cantidad adecuada según tu salud:
- Bajo en calorías y alto en fibra, ideal para regular el metabolismo y el apetito.
- Rico en vitaminas A, B y C.
- Fuente importante de minerales como calcio, hierro y potasio.
- Contiene probióticos que favorecen la digestión y la salud intestinal.
- Fortalece el sistema inmunológico gracias a sus antioxidantes.
Algunos estudios sugieren propiedades anticancerígenas y antienvejecimiento debido a sus compuestos antioxidantes.
KIMCHI JJIGAE: SABOR Y PICANTE EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
Uno de los platillos más populares derivados del kimchi es el kimchi jjigae, un guiso considerado entre las comidas más picantes del mundo. Su intensidad no solo ofrece un festín para el paladar, sino también una explosión de sabor irresistible.
RECETA PARA HACER KIMCHI EN CASA
Ingredientes
- 1 cabeza grande de repollo chino (aproximadamente 1.5 kg)
- 1/4 de taza de sal gruesa
- Agua suficiente para remojar
- 1 rábano daikon mediano (en tiras finas)
- 4-5 cebollines (cortados en trozos)
Para la pasta de condimentos
6-8 dientes de ajo picados
1 trozo de jengibre fresco (2 cm) picado
1/4 a 1/2 taza de gochugaru (ajustar al gusto)
2-3 cucharadas de pasta o salsa de pescado (opcional)
1 cucharada de azúcar
1/4 de taza de agua o caldo
Preparación
- Salmuera del repollo: Corta el repollo en cuartos y trozos de 2-3 cm. Remójalo en agua salada durante 2 horas, volteándolo ocasionalmente. Luego enjuágalo bien y déjalo escurrir.
- Pasta de condimentos: Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea.
- Mezcla: Combina el repollo, el rábano y los cebollines con la pasta de condimentos, usando guantes para proteger tus manos.
- Fermentación: Coloca la mezcla en un recipiente hermético, presionando para eliminar el aire. Deja fermentar a temperatura ambiente entre 1 y 3 días, probando diariamente hasta alcanzar el sabor deseado.
- Refrigeración: Una vez listo, guarda el kimchi en el refrigerador para detener la fermentación.
Gracias a su importancia histórica, nutricional y cultural, el kimchi fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, confirmando su lugar como un tesoro mundial.