Los embalses de la cuenca del Río Yaqui atraviesan uno de sus momentos más delicados en años recientes. La sequía prolongada que afecta al sur de Sonora mantiene a las presas Angostura, Novillo y Oviáchic con niveles alarmantemente bajos, lo que representa un riesgo directo para el abasto de agua y la producción agrícola de la región.
Al corte del miércoles 24 de septiembre, el volumen conjunto de los embalses Angostura, Novillo y Oviáchic alcanzó apenas 1,989.5 millones de metros cúbicos (Mm³).
NIVEL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte de este miércoles 24 de septiembre, las presas Angostura, Novillo y Oviáchic almacenan en conjunto 2,006.9 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa apenas el 28.6% de su capacidad total.
Si bien esta cifra es mayor en 621 Mm³ respecto al mismo periodo del año pasado, las autoridades subrayan que el panorama sigue siendo crítico debido a la escasez de lluvias que impide la recuperación de los embalses.
ESTADO ACTUAL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI
El reporte oficial detalla que los niveles de almacenamiento son preocupantes:
- Presa Angostura: 283.9 Mm³, al 37.3% de su capacidad, con un aporte de 24.20m³/s y un registro de lluvias de 1.4 mm.
- Presa Novillo: 1,277.3 Mm³, al 21.3% de su capacidad, con un aporte de 88.32 m³/s, sin registro de lluvias.
- Presa Oviáchic: 445.7 Mm³, apenas al 13.7% de su capacidad, no registró aportes y lluvias.
En total, los tres embalses recibieron un aporte de 112.52 m³/s, cantidad insuficiente para cubrir la demanda de consumo humano, agrícola e industrial.

RIESGOS PARA LA REGIÓN
La falta de precipitaciones ha dejado extensas áreas de cultivo en riesgo, con productores que enfrentan pérdidas considerables. Las comunidades que dependen directamente del campo también se ven afectadas por la incertidumbre que genera la escasez de agua, en una temporada donde la sequía prolongada compromete la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región.