La prolongada sequía que afecta al sur de Sonora ha colocado a la región en un escenario crítico: los embalses de la cuenca del Río Yaqui, vitales para el abasto de agua a la población y al sector agrícola, registran niveles alarmantemente bajos que amenazan la seguridad hídrica y alimentaria.
Al corte del lunes 22 de septiembre, el volumen conjunto de los embalses Angostura, Novillo y Oviáchic alcanzó apenas 1,959.8 millones de metros cúbicos (Mm³).
NIVEL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte de hoy miércoles 24 de septiembre, las presas Angostura, Novillo y Oviáchic almacenan en conjunto 1,989.5 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que equivale apenas al 28.4% de su capacidad total.
Aunque esta cifra representa un incremento de 606.5 Mm³ respecto al mismo periodo de 2024, el panorama sigue siendo de preocupación por la falta de lluvias que repongan los embalses.
ESTADO ACTUAL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI
El reporte detalla el estado actual de cada embalse que se encuentran en niveles de almacenamiento preocupantes:
- Presa Angostura: 279.9 Mm³, al 36.7% de su capacidad, con un aporte de 38.25 m³/s.
- Presa Novillo: 1,262.8 Mm³, al 41.8% de su capacidad, con un aporte de 122.69 m³/s.
- Presa Oviáchic: 446.8 Mm³, apenas al 13.8% de su capacidad, con un aporte de solo 2.84 m³/s.
En conjunto, los tres embalses recibieron un aporte de 163.78 m³/s, volumen insuficiente para cubrir las necesidades de consumo humano, agrícola e industrial en la región.
La falta de precipitaciones ha dejado extensas áreas de cultivo en riesgo, con productores enfrentando pérdidas considerables y comunidades que dependen del campo viviendo en incertidumbre por la escasez de agua.
La crisis hídrica en Sonora refleja una problemática que se ha intensificado con el paso de los años y que hoy obliga a replantear estrategias de manejo del agua, a fin de garantizar la supervivencia de miles de familias y la estabilidad productiva en el sur del estado.