La crisis hídrica en Sonora se agrava con el paso de los días. Los embalses de la cuenca del Río Yaqui, que históricamente han garantizado agua para la población y el campo, hoy muestran cifras alarmantes que reflejan la prolongada sequía que azota al sur del estado.
La prolongada ausencia de lluvias ha dejado campos secos, cosechas en riesgo y a miles de familias sumidas en la incertidumbre por el abasto del recurso más vital.
NIVEL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, al corte del 15 de septiembre, las tres principales presas de la cuenca del Río Yaqui Angostura, Novillo y Oviáchic almacenan en conjunto 1,959.8 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa apenas el 28% de su capacidad total.
Aunque esta cifra muestra un ligero incremento de 57.7 Mm³ en comparación con el mismo periodo de 2024, las autoridades advierten que el panorama sigue siendo crítico.
ESTADO ACTUAL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI
El reporte detalla el estado actual de cada embalse, que se encuentran en niveles de almacenamiento preocupantes:
- Presa Angostura: 273.2 Mm³, equivalente al 35.9% de su capacidad, con un aporte de 46.36 m³/s y un registro de 3.7 mm de lluvia.
- Presa Novillo: 1,239.8 Mm³, al 41.1% de su capacidad, con un aporte de 249.08 m³/s y 7.5 mm de lluvia.
- Presa Oviáchic: 446.8 Mm³, apenas el 13.8% de su capacidad, con un aporte de 6.61 m³/s y sin registro de lluvias recientes.
En conjunto, los tres embalses recibieron un aporte de 302.05 m³/s, volumen que resulta insuficiente para cubrir las necesidades actuales del sur de Sonora.
La ausencia de lluvias significativas y la alta demanda de agua mantienen bajo amenaza el abasto doméstico, así como la producción agrícola e industrial, dos de los pilares económicos de la región. Ante este panorama, productores y familias permanecen en incertidumbre, mientras las autoridades llaman a extremar el uso responsable del recurso.