Para el 2026 los seis partidos políticos que cumplen con los estatutos a nivel nacional, podrán ejercer un recurso total de 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos, el cual fue determinado por el Instituto Nacional Electoral (INE), para el financiamiento público federal, y de este monto más de 200 millones de pesos será destinado para el liderazgo político de las mujeres, informó el INE.
El recurso estará divido entre los partidos Acción Nacional (PAN); Revolucionario Institucional (PRI); del Trabajo (PT); Verde Ecologista de México (PVEM); Movimiento Ciudadano (MC); y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), siendo este último quien se lleve los montos más altos en cada uno de los rubros con 2 mil 785 millones 84 mil 329 pesos.
Mientras que el PAN ejercerá operaciones con un mil 388 millones 83 mil 972 pesos; seguido del PRI con un mil 53 millones 748 mil 652 pesos; MC ejercerá un mil 39 millones 797 mil 335 pesos; para el PVEM se destinaron 894 millones 366 mil 61 pesos; y finalmente para el PT quedó 723 millones 188 mil 633 pesos.
El INE, explicó que la variación de montos para cada partido depende del número total de ciudadanos inscritos en su padrón electoral, también influye el resultado de la votación total emitida, y este financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará de manera anual.
En el caso de Sonora, donde los partidos que hayan conservado su registro legal, pero que no cuenten con representación en alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión o local, se les otorgará el dos por ciento del monto total que le corresponda a los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes.