La muerte del Papa Francisco ha traído un momento que la generación actual, la Z, jamás ha vivido, más en estos tiempos de progresismo y cambios a nivel mundial.
Ese acontecimiento es, además de la sepultura de Jorge Mario Bergoglio, nombre secular del Sumo Pontífice, también de la elección de quien en este siglo 21 liderará la Iglesia católica, con sus más de más de mil 400 millones de fieles.
La elección del nuevo Papa se realizará a través del Cónclave, cuando los cardenales se reúnan para votar, un evento que puede durar horas, días y hasta semanas, hasta que salga humo blanco de la Capilla Sixtina y el cardenal protodiácono diga: Habemus Papam (tenemos Papa).

LA GENERACIÓN Z TIENE SU FAVORITO PARA EL PAPADO
Y aunque son varios los nombres que se perfilan para asumir el Papado, y son: Pietro Parolin, Matteo Zuppi, Peter Erdo, Peter Turkson, Willem Eijk, Raymond Leo Burke, Carlos Aguiar Retes, Christoph Schönborn y Luis Antonio Tagle.
Este último, de acuerdo con lo que ocurre en redes sociales, se ha convertido en el favorito de la nueva generación, ya que el filipino de 67 años de edad tiene gran carisma, humildad y cercanía con los marginados.
El respaldo que el cardenal filipino tiene se ha dado en diversas redes sociales, como TikTok y X (antes Twitter) los han plantado como el preferido y lo han señalado, a través de una divertida campaña, como el "Francisco asiático".
Y cómo no ser el preferido de la Generación Z, si el cardenal presenta una marcada inclinación política de izquierda y de apoyo a los derechos de la comunidad LGBT.
Asimismo, también se viralizó un clip del Congreso Eucarístico de 2008 en el que participó, durante el cual abordó las injusticias de la economía global actual, un mensaje que ha encontrado eco en los más jóvenes, pues se le aprecia sincero y empático.
Además, muchos usuarios de redes sociales le llaman "Chito", de cariño, con lo que es más evidente que el aprecio y favoritismo juvenil del que goza.
ÉL ES EL CARDENAL LUIS ANTONIO TAGLE
El cardinal Tagle vio la primera luz de este mundo en Manila un 21 de junio de 1957; es de raíces chinas y Filipinas. Aunque tenía pensado estudiar Medicina, en broma se dijo "engañado" para ingresar al seminario, donde se ordenó en 1982, y desde entonces ha consolidado una carrera eclesiástica sólida.
Tiene un doctorado en Teología en la Universidad Católica de América, en Washington D.C., y en 2011, el Papa Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Manila; cuando alcanzó los 55 años de edad, fue nombrado cardinal, uno de los más jóvenes del Colegio Cardenalicio.
Fue en 2019 cuando el fallecido Papa Francisco le llamó a Roma para que dirigiera la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, y en 2021 fue elevado a cardenal-obispo, una posición reservada a los más altos jerarcas.
A Luis Antonio Tagle se le ha comparado el "Francisco asiático", por su sencillez y compromiso con las causas sociales; además, ha prescindido de los lujos y lleva una vida austera; comparte alimentos con personas en condición de calle y usa el transporte público.
Por otra parte, ha abogado por una Iglesia abierta y comprensiva, en especial con los marginados, se opone al aborto y la eutanasia, y ha criticado la dureza de la Iglesia hacia la comunidad LGBT+ y las parejas divorciadas.