"El congelador de México": ¿Cómo se vive en el lugar más frío del país y a cuántos grados baja la temperatura?

En lo alto de la Sierra Madre Occidental existe un pequeño rincón helado donde el invierno parece no terminar nunca

La Rosilla, Durango, el lugar más frío de México. Fotos: México Desconocido.
La Rosilla, Durango, el lugar más frío de México. Fotos: México Desconocido.

México es un país de contrastes, no solo en cultura o geografía, sino también en su clima. Mientras algunas regiones disfrutan de temperaturas cálidas todo el año, otras enfrentan condiciones extremas que sorprenden incluso a quienes creen conocer el país.

Tal es el caso de La Rosilla, una pequeña localidad enclavada en las alturas del estado de Durango, conocida por sus inviernos implacables y por llevar con orgullo el apodo de "El congelador de México".

imagen-cuerpo

¿CUÁL HA SIDO LA TEMPERATURA MÁS BAJA REGISTRADA EN LA ROSILLA?

Ubicada a más de 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar, La Rosilla pertenece al municipio de Guanaceví y se ha ganado la fama de ser el lugar más helado del país. Durante la temporada invernal —que aquí se extiende mucho más allá de lo habitual— es común que los termómetros marquen temperaturas de -15°C e incluso lleguen a extremos como los -25°C, como ocurrió en una ocasión registrada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La razón detrás de este clima tan severo está en su altitud, el aislamiento geográfico, el relieve montañoso y la escasa exposición solar. Durante buena parte del año, el cielo permanece cubierto y el sol apenas aparece, dejando a los pobladores bajo una capa constante de frío, con nevadas frecuentes que se extienden desde noviembre hasta abril.

imagen-cuerpo

Vivir en La Rosilla no es para cualquiera. Con menos de 200 habitantes, la vida cotidiana está marcada por la resistencia. Las casas están adaptadas para enfrentar el hielo, y muchas familias usan estufas de leña no solo para cocinar, sino como única fuente de calor. Las escuelas abren más tarde para evitar que los niños enfrenten el frío más extremo de la mañana, y en ocasiones, las clases deben suspenderse completamente cuando el clima se vuelve imposible de soportar.

Los efectos del clima también se sienten en la economía local. La agricultura es limitada, y solo algunos cultivos como la papa o la avena logran sobrevivir al suelo congelado. La mayoría de los productos básicos llegan desde pueblos vecinos, lo que vuelve esencial la solidaridad entre comunidades de la región.

imagen-cuerpo

PAISAJES BLANCOS DE BELLEZA ESPECTACULAR

Pero no todo es adversidad. Quienes han nacido en La Rosilla o han elegido quedarse, encuentran en su paisaje nevado una belleza única. La tranquilidad, el aire puro y el cielo estrellado de las noches heladas forman parte del encanto de este remoto paraje mexicano.

Aunque su verano es breve —apenas tres meses—, es un respiro bienvenido antes del siguiente invierno. Durante ese corto lapso, el campo florece tímidamente, las temperaturas suben lo suficiente para dejar los abrigos en casa por unos días, y el sol hace una fugaz pero cálida visita.

imagen-cuerpo
Ofelia Fierros
Ofelia Fierros

Coeditora web. Desde 2014 me he desarrollado como correctora en el área impresa y redactora en el área digital de Diario del Yaqui.