Cometa Lemmon 2025: ¿Cuándo y cómo podrás verlo desde México?

Este fenómeno astronómico es prácticamente irrepetible en la vida, ya que el cometa se aproxima a la Tierra cada 1,150 a 1,350 años

Cometa Lemmon 2025: ¿Cuándo y cómo podrás verlo desde México?

Durante el otoño de 2025, el cielo mexicano regalará un espectáculo astronómico extraordinario: el paso del cometa Lemmon (C/2025 A6), visible incluso sin telescopio en muchas regiones del país.

Este cometa, descubierto a inicios del año por el astrónomo Carson Fuls desde el Observatorio Mount Lemmon en Arizona, recorrerá los cielos del hemisferio norte ofreciendo un espectáculo que no se repetirá en siglos.

¿CUÁNDO SE PODRÁ VER EL COMETA LEMMON?

El cometa Lemmon será visible desde el 18 de octubre hasta el 12 de noviembre de 2025. La noche más esperada será la del 21 de octubre, cuando alcanzará su mayor cercanía a la Tierra, a unos 90 millones de kilómetros, y lucirá con su máximo brillo.

Durante este periodo, países como México, España y gran parte de Centroamérica tendrán condiciones óptimas para observarlo.

El mejor momento para avistar el cometa es después de la puesta del sol, alrededor de las 18:30 horas. En la Ciudad de México, por ejemplo, el 27 de octubre se podrá ver desde el horizonte occidental hasta aproximadamente las 20:18 horas. En otras regiones, los horarios pueden variar ligeramente, pero en general, el Lemmon se mantendrá visible durante unas dos horas después del ocaso.

¿CÓMO OBSERVARLO?

Una de las grandes ventajas del cometa Lemmon es que no requiere telescopio. A simple vista será visible como una mancha brillante con una tenue cola luminosa. Para quienes se encuentren en zonas urbanas, unos binoculares de entre 7 y 12 aumentos ayudarán a distinguir mejor su estructura. Los lugares rurales o con poca contaminación lumínica ofrecerán la mejor experiencia visual.

El 21 de octubre, el cometa se encontrará en la constelación de Boyero, cerca de la estrella Arturo. Una forma práctica de localizarlo es seguir el arco imaginario que une la Osa Mayor con Arturo y mirar hacia el horizonte noroeste.

CARACTERÍSTICAS DEL COMETA LEMMON

El cometa destaca por su doble cola:

  • Una azulada, compuesta por gases ionizados que interactúan con el viento solar.
  • Una amarillenta, formada por partículas de polvo.

Su composición de hielo, polvo y rocas lo convierte en un archivo natural del origen del Sistema Solar, y su cola verdosa, resultado del carbono diatómico, produce un resplandor único.

El 21 de octubre, además del máximo acercamiento del Lemmon, habrá Luna nueva, garantizando un cielo oscuro ideal para la observación.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.