Cajeme tendrá espectáculo astronómico

Tres fenómenos astronómicos tendrán su punto máximo el 21 de octubre en la ciudad

La actividad astronómica será visible desde Cajeme y las personas podrán disfrutarle
La actividad astronómica será visible desde Cajeme y las personas podrán disfrutarle

Durante lo que resta de octubre se tendrán tres fenómenos astronómicos que podrán ser apreciados desde esta región, informó el profesor de la asignatura de Astronomía del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), Carlos Vega Amaya.

El académico detalló que se trata de los cometas Swan y Lemons, los cuales fueron descubiertos este año, así como la lluvia de estrellas Oriónidas que, junto con ambos cuerpos celestes, tendrán su punto máximo el 21 de octubre.  

"Ambos cometas estarán visibles con telescopios pequeños o binoculares después del atardecer con cielos despejados hacia el poniente y las Oriónidas tendrán su máximo de 20 meteoros por hora, la noche del 21 de octubre", detalló.

La recomendación que hizo el profesor de Astronomía es ubicar un lugar oscuro desde el que se pueda apreciar

"Como siempre, para mejor observación se requiere de lugares abiertos y con poca iluminación", detalló.

Aunque los fenómenos astronómicos tendrán su punto máximo durante el 21 de octubre, ya se encuentran visibles, como es el caso del cometa Lemons, que puede ser ubicado en el área del cielo cercana a la osa mayor.

"Hacia el noroeste, ahí estarán los cometas, con binoculares o telescopios pequeños pueden ser observados, podrían llegar a ser observados a simple vista, es una posibilidad", detalló.

Francisco Minjares
Francisco Minjares

Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y Maestro en Periodismo Digital. Soy periodista a tiempo completo con más de 9 años de experiencia y maestro de medio tiempo. Mis conocimientos en marketing digital y planeación estratégica me permiten enfocarme en la elaboración de reportajes con objetividad y pasión, cubriendo la información noticiosa de manera integral.