El Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas de México, que ha ido evolucionando con el paso de los años, incorporando nuevas formas de rendir homenaje a los seres queridos que han partido.
Entre ellas, destaca una costumbre cada vez más popular: colocar altares dedicados a las mascotas fallecidas, aquellos compañeros que brindaron amor, alegría y lealtad incondicional durante su vida.
27 DE OCTUBRE, UN DÍA PARA RECORDAR A LAS MASCOTAS FALLECIDAS
El 27 de octubre se ha establecido como la fecha especial para recordar a los animales de compañía. De acuerdo con la tradición reciente, ese día se recibe a las almas de las mascotas, antecediendo al 28 de octubre dedicado a quienes murieron de manera trágica y a los días principales del Día de Muertos, el 1 y 2 de noviembre, cuando se honra a los difuntos adultos y niños.
Colocar la ofrenda para las mascotas en esa fecha es una forma simbólica de abrirles las puertas del hogar y guiarlos de regreso, a través de los aromas, colores y objetos que solían reconocer en vida. No obstante, muchas familias optan por integrar estos altares dentro de la ofrenda principal o mantenerlos por varios días, como un gesto de amor que trasciende cualquier calendario.
ELEMENTOS QUE DEBE TENER UN ALTAR PARA MASCOTAS
Al igual que en las ofrendas tradicionales, la intención principal es dar la bienvenida al alma del ser querido. En este caso, los elementos se adaptan a la vida y personalidad de cada animal:
- Agua y comida favorita: Se colocan para aliviar la sed y el hambre tras su largo viaje espiritual. Pueden ser croquetas, galletas o su platillo casero preferido.
- Juguetes y objetos personales: Una pelota, su manta, su collar o cualquier artículo que haya sido parte de su rutina crea un ambiente familiar y acogedor.
- Fotografía: La imagen de la mascota ocupa el centro del altar, recordando su presencia y fortaleciendo el vínculo emocional.
- Veladoras o velas: Su luz ilumina el camino de regreso al hogar; pueden ser blancas o de colores que representen a la mascota.
- Flores de cempasúchil: Símbolo universal del Día de Muertos, sus pétalos pueden formar un sendero que guíe espiritualmente a la mascota hasta la ofrenda.
- Incienso o copal: Purifican el ambiente y representan respeto hacia las almas visitantes.
- Decoración especial: Figuras de animales, papel picado con huellitas y adornos coloridos aportan alegría y significado.
Honrar a las mascotas en el Día de Muertos va más allá del ritual, es una expresión profunda de gratitud y cariño hacia quienes, sin palabras, ofrecieron compañía y amor incondicional.