Cada año, México se llena de colores, aromas y tradiciones para conmemorar el Día de Muertos, una de las celebraciones más representativas del país y reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008. En esta festividad, los altares adornados con flores de cempasúchil, papel picado, velas y comida simbolizan el reencuentro entre los vivos y sus seres queridos que han partido.
Sin embargo, en los últimos años, una práctica ha cobrado especial relevancia: colocar ofrendas dedicadas a las mascotas fallecidas, consideradas por muchas familias mexicanas como miembros del hogar.
¿CUÁNDO SE COLOCA LA OFRENDA PARA LAS MASCOTAS?
De acuerdo con la tradición popular, la noche del 27 de octubre se coloca la ofrenda para los animales de compañía que han cruzado el puente del arcoíris. Se cree que esa fecha marca el inicio del ciclo del Día de Muertos, cuando las almas de las mascotas regresan a visitar a sus familias.
Su llegada se espera durante la noche del 27 o la madrugada del 28 de octubre.
A partir de ese día, cada fecha tiene un significado especial dentro del calendario de la celebración:
- 28 de octubre: almas que murieron de forma trágica.
- 29 de octubre: quienes fallecieron ahogados.
- 30 de octubre: las almas olvidadas.
- 31 de octubre: los no nacidos o no bautizados.
- 1 de noviembre: niños en el Día de Todos los Santos.
- 2 de noviembre: todos los Fieles Difuntos.
¿QUÉ ELEMENTOS LLEVA UN ALTAR PARA LAS MASCOTAS?
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) señalan que los altares dedicados a los animales de compañía incluyen los mismos elementos tradicionales que los de los humanos, pero con detalles personalizados.
Estos son los elementos básicos de una ofrenda para mascotas:
- Agua.
- Sal.
- Veladoras.
- Copal e incienso.
- Cruz de cal.
- Flores de cempasúchil.
- Papel picado.
- Petate, sirve como descanso para las almas visitantes.
- Pan de muerto.
- Fotografía de la mascota.
- Comida y premios favoritos.
- Juguetes, especialmente si fueron parte importante de su cotidianidad.
El Día de Muertos, según el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), representa el retorno transitorio de las ánimas al mundo de los vivos, quienes se alimentan de la esencia de los alimentos ofrecidos en su honor. Y las mascotas, por el lazo emocional que establecen con sus dueños, se han ganado un lugar en estos altares.
De esta forma, el 27 de octubre se ha convertido en una fecha especial para quienes desean rendir homenaje a sus compañeros de cuatro patas, recordándolos con cariño y gratitud a través de una ofrenda llena de luz, aroma y amor.