Chequeos médicos anuales: qué pruebas son importantes, según tu edad

Este tipo de estudios suelen pasar desapercibidos, pero son importantes para prevenir padecimientos conforme a la etapa de vida de cada persona

Chequeos médicos anuales: qué pruebas son importantes, según tu edad

Un chequeo médico o estudio general de salud es una revisión clínica que incluye todos los análisis de laboratorio básicos y consultas con médicos para determinar tu estado de salud general, permitiendo la detección y prevención de padecimientos.

El chequeo médico es un proceso rápido y seguro que se recomienda realizar anualmente para monitorear el estado de salud y detectar tempranamente cualquier padecimiento, asegurando un tratamiento oportuno para enfermedades como hipertensión, cáncer, problemas cardiacos, enfermedades renales, colesterol alto y diabetes, entre otros.

¿CUÁNTOS TIPOS DE CHEQUEOS MÉDICOS EXISTEN?

Los chequeos médicos incluyen estudios clínicos generales que ayudan a los médicos a conocer el estado de salud y detectar enfermedades a tiempo. La prevención es clave para una vida saludable. Existen distintos tipos según la edad, estilo de vida y perfil de las personas, por ejemplo:

  • Mujeres y hombres adultos.
  • Adultos mayores.
  • Niños y adolescentes.
  • Mujeres embarazadas o con antecedentes de cáncer.
  • Deportistas, entre otros.

CHEQUEOS MÉDICOS SEGÚN LA EDAD

A continuación, se presenta una guía de los exámenes médicos recomendados según la edad:

INFANCIA Y ADOLESCENCIA (0-18 AÑOS)

  • Controles pediátricos regulares desde el nacimiento hasta los 5 años.
  • Vacunación conforme al calendario recomendado.
  • Revisión oftalmológica para detectar problemas visuales.
  • Control dental desde antes del primer año y controles semestrales.
  • Evaluaciones de desarrollo para detectar trastornos del lenguaje o conducta.
  • Chequeo de salud mental, especialmente en la adolescencia para identificar ansiedad o depresión.

JUVENTUD (19-39 AÑOS)

  • Chequeo general anual: Peso, presión arterial y análisis de sangre.
  • Revisión odontológica cada seis meses.
  • -Exámenes de ETS como VIH y otras infecciones en personas sexualmente activas.
  • Evaluación ginecológica como Papanicolaou y examen pélvico anuales.
  • Autoexploración mamaria para detectar anomalías.
  • Control oftalmológico cada dos años.
  • Chequeo cardiovascular, sobre todo si hay antecedentes familiares de enfermedades del corazón.

EDAD ADULTA (40-59 AÑOS)

  • Chequeo médico anual con análisis de sangre y orina.
  • Exámenes cardiovasculares de colesterol, electrocardiograma y presión arterial.
  • Mamografía cada 1-2 años en mujeres desde los 40 años.
  • Densitometría ósea para detectar osteoporosis.
  • Colonoscopia a partir de los 50 años.
  • Evaluación tiroidea para detectar hipotiroidismo o hipertiroidismo.
  • Exámenes de próstata desde los 50 años en hombres.

ADULTO MAYOR (60+ AÑOS)

  • Chequeo médico integral para detectar enfermedades crónicas.
  • Evaluación auditiva y visual para prevenir la pérdida de audición y enfermedades oculares.
  • Control de osteoporosis, pues con la edad aumenta el riesgo de fracturas.
  • Revisión neurológica para prevenir enfermedades neurodegenerativas.
  • Vacunación contra la gripe, neumococo y herpes zóster.
  • Exámenes cardiacos para evaluar el estado del corazón.

Realizar chequeos médicos periódicos es fundamental para detectar enfermedades a tiempo y mejorar la calidad de vida. Consultar al médico con regularidad puede marcar la diferencia en la prevención y tratamiento de diversas condiciones de salud.