Las canas han sido tradicionalmente asociadas al envejecimiento, pero cada vez más personas jóvenes, especialmente de las generaciones Millennials y Generación Z, están viendo aparecer estos cabellos blancos de manera anticipada.
Esta situación ha llamado la atención de expertos de diversas instituciones, entre ellas la Universidad de Harvard, que realizó una investigación publicada en Nature Communications.
En dicha investigación se desmiente el mito de que las canas prematuras se deban exclusivamente al envejecimiento biológico, es decir, no es solo para los adultos mayores, lo que abre la puerta a nuevas explicaciones científicas.
¿A QUÉ SE DEBE LA APARICIÓN DE CANAS?
La aparición de canas a temprana edad se debe a varios factores. Uno de los descubrimientos más relevantes lo aportaron científicos del University College de Londres, quienes identificaron el gen IRF4 como un elemento clave en la producción y almacenamiento de melanina, el pigmento que da color al cabello.
Analizando muestras de ADN de más de 6 mil personas de diversas regiones en países europeos, encontraron que las variaciones en este gen pueden predisponer a algunas personas a encanecer antes.
En el estudio adicional de la National Library of Medicine en Estados Unidos, centrado en menores de 20 años, también se encontró que aquellos con encanecimiento prematuro presentaban niveles bajos de hierro, cobre y zinc.
¿QUÉ PASA EN EL CUERPO PARA QUE APAREZCAN LAS CANAS?
Sin embargo, la genética no es el único factor, pues la dermatóloga Viktoryia Kazlosukaya dio una explicación sobre cómo las deficiencias nutricionales también juegan un papel importante en la aparición de las canas.
En su práctica clínica, observó que los pacientes con niveles bajos de hierro tienden a desarrollar canas prematuramente, y que, en muchos casos, la suplementación con este mineral ayuda a restaurar el color del cabello.
Asimismo, destacó la importancia del cobre y el zinc, minerales esenciales para la producción de melanina.
Además de la genética y la nutrición, otro factor determinante es el estrés crónico, que afecta de manera significativa la salud capilar.
NUEVAS GENERACIONES PRESENTAN MAYOR ÍNDICE DE CANAS EN EDAD PREMATURA
En generaciones jóvenes como los millennials y la Generación Z, quienes enfrentan altos niveles de presión social y laboral, el estrés es un problema frecuente, lo que podría explicar la aparición temprana de canas en estos grupos.
Estos hallazgos refuerzan la idea de que el fenómeno es multifactorial: una combinación de herencia genética, deficiencias nutricionales y factores psicológicos.
Así, la presencia de canas en los jóvenes deja de ser una simple señal de envejecimiento para convertirse en un reflejo de los desafíos biológicos, emocionales y ambientales de las nuevas generaciones.