Así puedes hacer una fiesta de Día del Niño saludable sin quitarle lo divertido

Algunos cambios que no requieren mucho presupuesto pueden hacer la diferencia en este festejo que todos los menores esperan

Cambiar algunas cosas no significa que el festejo tenga que ser aburrido.
Cambiar algunas cosas no significa que el festejo tenga que ser aburrido.

El Día del Niño es una ocasión perfecta para celebrar en grande, pero eso no significa que debamos llenarlo de azúcar y comida ultraprocesada.

Con algunos cambios inteligentes, puedes organizar una fiesta saludable y deliciosa sin perder la esencia de la celebración. Aquí te damos algunas ideas fáciles para que los pequeños disfruten al máximo.

DULCES MÁS SALUDABLES ASÍ LOS PUEDES INTEGRAR

No se trata de eliminar por completo los dulces, sino de elegir mejores opciones. Aquí algunas alternativas:

  • Frutas deshidratadas sin azúcar añadida (como mango, plátano o manzana) en vez de gomitas.
  • Chocolate oscuro (mínimo 70 por ciento de cacao) en lugar de chocolate con leche.
  • Paletas naturales o helados caseros hechos con yogurt griego y frutas en lugar de helados comerciales llenos de azúcar.
  • Gomitas naturales elaboradas con gelatina sin azúcar y jugos naturales.

Además, marcas como Smart Sweets o Tamalli (de origen mexicano) ofrecen versiones más saludables de caramelos y botanas infantiles.

PASTELES RICOS PERO CON MENOS CULPA

¿Quién dijo que no puede haber pastel? Solo hace falta elegir bien. Algunas recomendaciones:

  • Opta por pasteles hechos con harina de avena, almendra o coco, que son más nutritivas y ligeras que la harina blanca tradicional.
  • Utiliza azúcares naturales como el dátil, miel de agave o stevia (en pequeñas cantidades).
  • Marcas como Vital Pastelería, Pastelarte o incluso algunas panaderías locales ya ofrecen versiones sin azúcar refinada, sin gluten o bajas en carbohidratos.

También puedes hacer un pastel de zanahoria, calabaza o plátano, que además de ser más nutritivos, ¡quedan deliciosos!

SNACKS Y BOTANAS DIVERTIDAS (Y SALUDABLES)

No todo tiene que ser chips o frituras. Puedes preparar snacks igual de atractivos, pero con mejor perfil nutricional:

  • Brochetas de frutas con formas divertidas usando cortadores.
  • Palomitas de maíz naturales (hechas en casa, sin mantequilla ni saborizantes).
  • Galletas integrales o de avena hechas en casa.
  • Mini hot cakes de avena con crema de cacahuate natural.
  • Bastones de zanahoria y pepino con dip de yogurt y especias.
imagen-cuerpo

BEBIDAS SIN AZÚCAR, PERO LLENAS DE SABOR

En lugar de refrescos o jugos industrializados, prueba con:

  • Aguas frescas naturales endulzadas con stevia o muy poca miel de agave (limón con chía, jamaica, pepino con menta).
  • Smoothies de frutas con leche vegetal o yogurt.
  • Agua mineral con frutas en rodajas como una especie de mocktail infantil.

ACTIVIDADES QUE COMPENSEN LA ENERGÍA

Además, como parte de actividades para mantener a los menores en movimiento, se pueden incluir algunas actividades al aire libre que los motiven a correr o caminar pero siempre supervisados por adultos: 

  • Juegos al aire libre.
  • Circuitos de obstáculos.
  • Mini concursos de baile o retos físicos.
  • Búsqueda del tesoro saludable (con pistas que los lleven a snacks naturales o premios divertidos).
imagen-cuerpo