A raíz del desfalco por un monto de 260 mil pesos de la cuenta de una clienta en una tienda Coppel, en Veracruz, se desató una fuerte manifestación, en demanda del reembolso del dinero, lo que luego de intensas protestas, se logró.
El incidente se registró en la tienda Coppel Zona Alta, ubicada en Tehuacán, Puebla, donde Alicia Vázquez, artesana y adulta mayor originaria de Puente Colorado, Chapulco, tenía su cuenta bancaria; cuando fue a retirar dinero, debido a que su esposo, quien sufrió una amputación producto de la diabetes, se percató que la cuenta estaba en ceros.

Sorprendida, porque no había tocado sus ahorros, acudió a la sucursal y exigió una explicación; ahí, los empleados se limitaron a decirle que ella había gastado el dinero, pues en su tarjeta había varias compras qué supuestamente adquirió; sin embargo, ella no autorizó.
La artesana les explicó la situación y que la cantidad la había reunido con mucho esfuerzo apoyada por sus hijos, pero le dijeron que nada podían hacer.

Lo que no contaban los trabajadores de Coppel es que de lo ocurrido se enteraron 300 integrantes de la Coordinadora Nacional de Artesanos y Comerciantes de Atzompa, provenientes de comunidades de la Sierra Negra poblana, Azumbilla y Chapulco, del estado de Puebla, además de Maltrata, Zongolica y Acultizngo, pertenecientes a Veracruz, quienes enardecidos por la nula respuesta tomaron las instalaciones en exigencia de la restitución del dinero.
También tomaron otras tiendas de la misma empresa, ubicadas en distintos puntos de Tehuacán, y recurrieron a los bloqueos de carreteras. Entre las rúas están la carretera federal y la caseta de peaje de San Lorenzo.

Además, la tienda donde desfalcaron a la mujer fue vandalizada, ya que le quebraron los vidrios y también una cortina metálica de la entrada, pero sin la sustracción de mercancía.
Fue tanta la presión, que la empresa, con oficina central en Culiacán, Sinaloa, ordenó la restitución de los 260 mil pesos a la señora Alicia, quien fue acompañada por una comitiva a que se realizara el trámite de devolución; en tanto, los demás artesanos liberaron carreteras y accesos a las tiendas.
