¡Adiós al estrés! Aprende a vivir en el presente con mindfulness

Esta técnica puede incluso provocar estados alterados de conciencia, permitiendo conectar de forma más consciente con las emociones y pensamientos

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

En medio del ajetreo diario, donde las preocupaciones del pasado y las ansiedades del futuro nos consumen, el mindfulness o atención plena emerge como una poderosa herramienta para reencontrarse con el momento presente y cultivar la paz interior.

El mindfulness, derivado de la meditación, es una práctica de autocontrol que regula el cuerpo y la mente para inducir un estado de profunda relajación. De acuerdo con Tiffany Field, psicóloga y directora del Touch Research Institute de la Universidad de Miami, esta técnica puede incluso provocar estados alterados de conciencia, permitiendo conectar de forma más consciente con nuestras emociones y pensamientos.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PRACTICAR MINDFULNESS?

Vivir sin prestar atención a las experiencias inmediatas puede conducir a un estado de "piloto automático", donde se reacciona de forma desadaptativa ante las circunstancias. Esta falta de consciencia puede generar conflictos laborales, personales e incluso deteriorar nuestra salud mental y física.

El mindfulness, en cambio, ancla al presente y ayuda a reconocer las emociones, ya sea felicidad, tristeza o estrés sin juzgarlas, promoviendo una respuesta más equilibrada ante las dificultades.

BENEFICIOS COMPROBADOS DEL MINDFULNESS

La medicina y la psicología han incorporado el mindfulness desde hace más de tres décadas, evidenciando sus efectos positivos a través de técnicas como el Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR) y la terapia cognitiva. Estos métodos se han utilizado para tratar estrés, dolor crónico y adicciones, mostrando resultados alentadores.

En las personas mayores, la práctica constante de mindfulness ha demostrado favorecer un envejecimiento saludable al mejorar aspectos como:

  • Equilibrio interno
  • Capacidad de discernimiento
  • Compasión
  • Inteligencia emocional
  • Gestión de la ansiedad y el estrés
  • Control del insomnio y el dolor
  • Procesos bioneuronales
  • Concentración y creatividad
  • Habilidades sociales

Estos beneficios no solo mejoran el bienestar físico, sino que también fortalecen el sentido vital y la percepción subjetiva de felicidad.

¿CÓMO EMPEZAR A PRACTICAR MINDFULNESS?

La edad, profesión o estilo de vida no son impedimentos para comenzar con el mindfulness. La clave está en desarrollar un estado de consciencia plena, sin importar la actividad que estés realizando.

Upekshamati lo resume así: "Cuando meditas o practicas mindfulness, estás tratando de hacerte más consciente, más enfocado, más tranquilo".

Algunas formas simples de incorporar esta práctica a tu día a día incluyen:

  • Observar tu respiración: Detente por un momento y siente cómo inhalas y exhalas.
  • Atender las actividades cotidianas: Lava los trastes, camina o tiende la cama con atención plena, observando cada movimiento.
  • Escuchar sin interrumpir: Sé consciente del contenido y la intención detrás de tus palabras y las de los demás.

El mindfulness invita a vivir el presente con plena consciencia, ayudando a reducir el estrés, fortalecer la salud emocional y mejorar las relaciones. Al prestar atención a lo que sucede aquí y ahora, se cultiva un estado de calma interior y bienestar duradero.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes