Urge publicar la Ley "Mesabancos En Espera" en el Boletín Oficial

Desde el 2018 el Colson han recibido alrededor de 2 mil niños y adolescentes migrantes con el objetivo de llevarlos a la escuela

Por: Leova Peralta

Para poder avanzar en el tema de la niñez migrante urge publicar en el boletín oficial la Ley "Mesabancos En Espera" la cual especifica que los niños migrantes tienen derecho a ingresar a cualquier escuela sin la necesidad de presentar documentos oficiales como lo hace el resto de los niños, señaló la profesora-investigadora del Centro de Estudios Transfronterizos de El Colegio de Sonora (Colson), Gloria Ciria Valdéz Gardea.

El trabajo que se realizó con esta Ley "Mesabancos En Espera" fue adicionar un párrafo quinto al artículo 7 de la Ley de Educación de Sonora, para establecer que "toda niña, niño y adolescente migrante de nacionalidad mexicana o extranjera, sea que se encuentre en tránsito, retorno, destino, o en espera de refugio o asilo, tendrá derecho a la educación básica y media superior".

"No puede ser posible que es fecha que la ley está durmiendo en un cajón de secretaría de gobierno del Estado, y aún no ha sido publicada en el boletín oficial y ya está aprobada por el congreso del Estado", dijo Valdéz Gardea, añadiendo que la Ley se trazó con el resultado del trabajo de investigación e incidencia social que realizó el Seminario Niñez Migrante del Colson.

La investigadora destacó que desde el 2018 las aulas del Colson han recibido alrededor de 2 mil niños y adolescentes migrantes con el objetivo de transitarlos a la escuela desde un contexto cultura y asimismo han logrado acomodar en los planteles alrededor de treinta y seis niños.

"Sigue habiendo problemas y situaciones para que los niños accedan a la escuela libre porque no traen boleta, certificados u otros documentos que los acredite, es una situación a nivel nacional", apuntó la investigadora.

Hizo hincapié que, pese que México ha firmado acuerdos internacionales y nacionales a favor de la niñez migrante, aún no se ha avanzado como se debería y en el caso específico de Sonora continúan con problemas para lograr inscribirlos en escuela regular por la falta de documentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes