Un Sonora más viejo

Los resultados derivan del Censo aplicado en 2020; hace 10 años el promedio de edad era de 26 años

En Sonora, el promedio de edad es de 30 años según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuando en 2010 era de 26 años.

Durante la presentación de resultados de este censo en Sonora, la coordinadora estatal del Inegi, Miriam Guadalupe Villegas Vega, recordó que a nivel estatal hay casi 3 millones de personas, por una ligera diferencia la mayoría son mujeres con un millón 472 mil 643 y hombres un millón 472 mil 197.

"Cómo pueden ver son 50 y 50, algo interesante es la diferencia en algunos municipios como Oquitoa que es el lugar donde hay más proporción de mujeres con el 53%, esto se debe a la cantidad de habitantes en el Municipio, por otro lado Villa Pesqueira es el que tiene la mayor cantidad de hombres con 57%", dijo la coordinadora del Inegi.

El Municipio de Sonora más joven de acuerdo al censo es San Miguel de Horcasitas, ya que se tiene un promedio de edad de 23 años con una población de 10 mil 729 habitantes, mientras que el Municipio más envejecido es Bacanora, en el cual la edad promedio es de 44 años, con una población de 759 habitantes.

Otro dato arrojado para Sonora es una reducción en cuanto al promedio de hijas e hijos nacidos vivos en mujeres de 12 años y más, donde este 2020 es de 2.1%, mientras que en 2010 era del 2.3% y en el 2000 de 2.6%.

En cuanto a la población de 3 años y más hablantes de alguna lengua indígena, esta población se redujo, ya que actualmente asciende al 2.2% del total poblacional que son 62 mil 808 personas y en el pasado censo de 2010 representaba el 2.5% con 61 mil 720.

**4.9% DE POBLACIÓN CON ALGUNA DISCAPACIDAD

 El Censo de Población detalló además que el 10.8% de la población en el Estado tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana, un 4.9% tiene alguna discapacidad y un 1.4% padece algún problema o condición mental.

La mayoría de las discapacidades en Sonora son ante las dificultades para caminar en una primera instancia, el sentido de la vista, seguido del oído.

*SE REDUCE ANALFABETISMO

Actualmente la tasa de analfabetismo a nivel estatal es del 2% en 2020, lo que corresponde a una población de 21 mil 334 sonorenses, mientras en 2010 era del 3% con 22 mil 800.

** LOS 5 MUNICIPIOS MÁS POBLADOS DE SONORA

 Hermosillo                         936 mil 263

Cajeme                               436 mil 484

Nogales                               264 mil 782

San Luis Río Colorado    199 mil 021

Navojoa                              164 mil 387

** LOS 5 MUNICIPIOS CON MENOR CANTIDAD DE HABITANTES EN SONORA

Ónavas                                                365

San Felipe de Jesús        369

Oquitoa                               496

San Javier                           537

Átil                                         626