Río Mayo recibe visitas; la gente, feliz

El ancestral afluente cobra vida con el caudal que soltó la Conagua

Río Mayo recibe visitas; la gente, feliz

Una vez que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) soltó al cauce del Río Mayo un gasto de 12 metros cúbicos de la derivadora de Tesia, las visitas al afluente han aumentado en los últimos días.

Familias enteras no quieren dejar pasar la oportunidad de presenciar un bonito espectáculo de la naturaleza, después de años de no correr el agua por las márgenes del río y de no ver árboles verdosos.

"Estoy gratamente sorprendido, porque teníamos tiempo de ver una soledad en cualquier parte del río Mayo, el agua es vida, qué bueno que hay agua, poquita, pero muy representativa", expresó Julián Mendívil.

Los vecinos de Pueblo Viejo aseguran que el agua desfogada de la derivadora de Tesia y que es producto de las últimas lluvias registradas en la parte baja de la Cuenca del Río Mayo beneficiará en gran medida al ecosistema, que se venía deteriorando por la peor sequía registrada en el Valle del Mayo en los últimos 50 años.

imagen-cuerpo

Actualmente la principal área recreativa de los navojoenses se encuentra llena de vida, donde muchos árboles que se mantenían completamente secos empiezan a reverdecer con un bonito follaje.

Martín Corona, encargado del programa de reforestación en la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Navojoa, aseguró que esta agua que corre por el caudal permitirá además que se recarguen los mantos freáticos y reviva la flora y fauna.

Comentó que algunos árboles que recientemente fueron sembrados en el área recreativa, ya lucen frondosos, gracias a las últimas lluvias registradas en el Municipio.

"Ahora se ve mucha vida en el río Mayo, hay alimento y agua para el ganado que meses atrás estaban muriendo por la extrema sequía que azotaba nuestra región, ojalá que las lluvias sigan presentándose de manera recurrente y generalizada", aseguró.