El economista y profesor en la facultad de Economía de la Universidad de Sonora (Unison), explicó que hay dos grandes vertientes a nivel mundial; una es relajar la medidas para disminuyan tanto los procesos productivos.
"La otra es la medida más extrema -como el aislamiento- que nos permitirá salir rápidamente de la situación de la pandemia aunque indudablemente va a tener efectos negativos en los procesos de producción", explicó el Doctor en Economía por la UABC.
Insistió que con las medidas extremas se evitará la propagación de la pandemia, que se puede tornar más peligrosa en Sonora por los problemas de diabetes e hipertensión que existe entre la población, además de los serios problemas de infraestructura hospitalaria.
En el caso de las pequeñas y medianas empresas que se están viendo afectadas por los resguardos domiciliarios el también investigador en el área de organización industrial de la Unison, dijo que de no tener los apoyos ofrecidos por el Gobierno del Estado y de ampliarse más la alerta sanitaria, "estarían desapareciendo".