Reprueban fichas falsas de personas desaparecidas

Titular de la Comisión de Búsqueda refiere que en redes sociales comparten información respecto al tema y resulta falsa, como el caso de una menor de edad

Reprueban fichas falsas de personas desaparecidas

Ante los casos de fichas falsas de personas desaparecidas de Sonora, Luis González Olivarría hace un llamado a ser responsables y no emitir información no fidedigna.

El titular de la Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora reprobó el hecho de que en redes sociales se emitió una alerta de desaparición de una menor de edad, la cual fue compartida y era información falsa, ya que la menor no estaba desaparecida.

"Reprochable indiscutiblemente las fake news de fichas de personas desaparecidas, con esto no se juega.

"Lo más triste del caso es que se postea la información como tal, y después sale que es falsa, pero quién la subió debería, por ética, decir que es mentira, pero no salen a dar la cara y esto puede ser impactante para los familiares que se llevan la sorpresa de ver a esa persona en una ficha de desaparecidos", indicó.

Ante los casos de personas desaparecidas que llegan a la comisión, González Olivarría señaló que, cuando se les informa del caso, primero realizan una investigación, se contacta a los familiares, ya que se ha dado el caso de que la información es falsa.

Destacó que en este momento donde todo está sobre la pandemia del Covid-19, pocos voltean a ver las fichas técnicas de una persona desaparecida, pero ante esta crisis, esperan que las cosas mejoren y no se emita información falsa.

"Estamos pasando una crisis muy fea de desapariciones y a veces ni con 10 comisiones vamos a detener la subida de estadísticas de desapariciones no Sonora, no nos dan tregua, mucho menos si siguen publicando información falta", agregó.

El comisionado hizo un llamado a ser responsables con la información que se emite, desde la persona que realiza la ficha técnica falsa, hasta las personas que comparten.

imagen-cuerpo