Con la llegada de miles de fieles a Magdalena de Kino, en el norte del estado de Sonora, durante los últimos días de septiembre y principios de octubre, las autoridades estatales han reforzado el llamado a extremar precauciones para quienes participen en esta tradicional peregrinación.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Sonora ha publicado una serie de recomendaciones fundamentales para garantizar la seguridad de los caminantes durante su trayecto por carretera, especialmente ante las condiciones climatológicas y los riesgos propios del recorrido.
SEGURIDAD ANTE TODO: CONSEJOS BÁSICOS PARA PEREGRINOS
Las autoridades han hecho especial énfasis en utilizar chalecos reflejantes para asegurar que los peregrinos sean visibles tanto de día como de noche. También se recomienda caminar siempre en fila, evitando colocarse de lado a la carretera, lo que reduce el riesgo de accidentes con vehículos en movimiento.
Otro punto importante es transitar durante el día siempre que sea posible, ya que la visibilidad natural disminuye significativamente el peligro. En caso de hacerlo durante la noche o madrugada, se pide llevar linternas con baterías en buen estado y evitar caminar sobre la cinta asfáltica.

PRECAUCIONES ANTE EL TRÁFICO PESADO Y EL CLIMA
Los peregrinos deben mantenerse atentos al paso de vehículos de gran tamaño, como tráileres y camiones de carga, ya que suelen ocupar gran parte de los carriles en carretera. La recomendación es clara: caminar en sentido contrario al tráfico, manteniendo contacto visual con los conductores que se aproximan.
Además, Protección Civil sugiere revisar constantemente el pronóstico del clima antes y durante la travesía. En caso de lluvias, está prohibido ingresar a ríos o arroyos, debido al riesgo de corrientes repentinas.
COMUNICACIÓN, HIDRATACIÓN Y PROTECCIÓN SOLAR
Como medida preventiva, se aconseja que los peregrinos compartan su ubicación en tiempo real con algún familiar o contacto de confianza, así como llevar un botiquín de primeros auxilios para atender cualquier emergencia menor.
Las altas temperaturas también representan un riesgo durante esta caminata, por lo que es indispensable hidratarse adecuadamente, llevar gorra o sombrero para protegerse del sol y aplicar bloqueador solar cada pocas horas.
VIVE LA TRADICIÓN CON RESPONSABILIDAD
El Gobierno de Sonora enfatiza que la peregrinación a Magdalena de Kino es una manifestación de fe muy significativa, pero debe realizarse con responsabilidad y atendiendo todas las medidas de seguridad disponibles.
Seguir estas recomendaciones no solo protege tu bienestar, sino también el de quienes te acompañan en el camino. Respetar las indicaciones de las autoridades locales, mantener una actitud vigilante y planificar el viaje con antelación son claves para vivir esta experiencia de forma segura y significativa.