Arrancaron en Navojoa las primeras obras del Programa Nacional de Tecnificación, con beneficio directo a los Distritos de Riego 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui, en el que en este 2025 se contempla una inversión en obras para cada distrito de 300 millones de pesos, pero rumbo a 2030, inversiones de 2,360 millones de pesos para el Valle del Mayo y 4,140 para el Valle del Yaqui.
Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, reconoció el impacto que generará una inversión de 300 millones de pesos para cada distrito, con 600 millones en total durante este año, pero durante este sexenio, con recursos que representarán 6,500 millones de pesos en inversión total para el Sur de Sonora.

"Es una gran noticia para el Estado, porque viene también una inversión de 7,500 millones de pesos para el sistema de presas y una serie de proyectos que reflejan un gran compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con los sonorenses", enfatizó.
Para dar a conocer los pormenores de las obras, fue el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, Aarón Mastache Mondragón, quien explicó que en lo que compete el Valle del Yaqui se rehabilitarán con este programa hasta 2030, un total de 25 kilómetros de canales principales, 206 kilómetros de canales secundarios, la rehabilitación de 80 pozos profundos, de 25 plantas de rebombeo, además de la tecnificación de 18 mil hectáreas y recuperar con estas obras 100 millones de metros cúbicos.
"Tenemos este 2025 ocho contratos de obras, estamos trabajando el revestimiento de 8.16 kilómetros de revestimiento de canal, otro más de 6.4 kilómetros y uno de 4 kilómetros, rehabilitación de compuertas y la nivelación de 922 hectáreas", describió.
Para el Valle del Mayo, se proyecta la modernización de 7 kilómetros de canales principales, 128 kilómetros de canales secundarios, así como la tecnificación de riego y nivelación de tierras en 1,500 hectáreas, para lograr recuperar 31. 5 millones de metros cúbicos para agua de consumo humano.
"Tenemos siete contratos para este año, ya estamos trabajando en el revestimiento con concreto hidráulico, rehabilitación del sifón, nueve plantas de bombeo y la nivelación de 362 hectáreas de tierras parcelarias", precisó.
Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), describió que uno de los grandes objetivos del gobierno federal es la tecnificación del campo, al representar uno de los elementos centrales en el plan hídrico.
"Parte del agua que se recupere, se podrá destinar para consumo humano, acciones que son posibles gracias a la colaboración con el Estado; con este banderazo de salida, vamos a avanzar para lograr tecnificar más de 20 mil hectáreas en este sexenio, el 10 por ciento del campo en Sonora", culminó.
