El impacto en el creciente número de casos se aprecia tanto en consultorios y laboratorios, como en las pocas colas en los bancos
Por: Fabián Pérez
El incremento desmedido de contagios de Covid-19 que empezó a observarse a partir del 3 de enero en el sur de Sonora, mantiene agobiados a sus habitantes y preocupadas a las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Por ejemplo, en Navojoa, los primeros brotes iniciaron en la Subdelegación del IMSS con más de 20 casos positivos, situación que obligó a los directivos a resguardar a los trabajadores en sus casas y llevar a cabo acciones de sanitización en las instalaciones para cortar la cadena de transmisión.
También se reportaron brotes de contagios en instituciones bancarias de la ciudad y en escuelas, a pesar que oficialmente no se dieron a conocer por las autoridades sanitarias.

Lo mismo ocurrió en Palacio Municipal, donde se confirmó que más de 20 trabajadores se encuentran enfermos de Covid-19.
Asimismo, Diario del Mayo realizó un recorrido por algunos bancos, y se pudo apreciar una afluencia reducida de clientes, en comparación con las largas filas que se presenciaban a finales de año.
La nueva ola de contagios provocó, además, una alta demanda de pruebas en laboratorios particulares y en las diferentes instituciones de salud, como IMSS, Issste, Anticipa, entre otras unidades médicas.

En consultorios médicos del centro de la ciudad se pudo corroborar que los principales servicios están relacionados con enfermedades respiratorias, donde la mayoría de la gente presenta síntomas como: tos, escalofríos, secreción nasal y dolor de cabeza.
“Ahorita, por la temporada invernal, está circulando mucho virus; por ejemplo, el de la influenza estacional, el que provoca el resfriado común; el del Covid, en otros. Lo que debemos hacer es redoblar esfuerzos en las medidas sanitarias, como el uso correcto de cubrebocas, lavado constante de manos, evitar asistir a lugares donde haya aglomeraciones, utilizar gel antibacterial, comer sanamente y tomar abundantes líquidos, ricos en vitaminas C y D”, dijo el médico internista Javier Platt Pou.
Autoridades, Huatabampo, Etchojoa y Navojoa decidieron endurecer los protocolos anticovid, suspendiendo permisos para la realización de eventos masivos, entre los que se encuentran las bodas, quinceañeras, bautizos, carreras de caballos, peleas de gallos y eventos deportivos, para controlar la movilidad y evitar que sigan aumentando los contagios de SARS-CoV-2.
CIFRAS OFICIALES
Municipios de la Región del Mayo acumulan un total de 949 defunciones por Covid-19 de marzo de 2020 a la fecha.
Huatabampo: 282
Navojoa: 476
Álamos: 47
Etchojoa: 144
Álamos: 47
Etchojoa: 144