El movimiento impulsado por la Generación Z ha dejado atrás la conversación digital para tomar las calles de Sonora este sábado 15 de noviembre. Jóvenes de Ciudad Obregón, Hermosillo y Nogales se preparan para participar en manifestaciones pacíficas en las que, de manera apartidista, buscan expresar su inconformidad ante el panorama social y político del país.
La convocatoria surgió principalmente desde la cuenta de X @generacionz_mx, donde se difundieron horarios, puntos de reunión y rutas. La organización, realizada de manera completamente digital, refleja la identidad de esta generación acostumbrada a movilizarse a través de redes sociales.
RUTAS Y HORARIOS DE LAS MARCHAS EN SONORA
Las movilizaciones comenzarán entre las 10:00 y 11:00 de la mañana en tres municipios clave de la entidad. Estos son los puntos confirmados:
Ciudad Obregón
- Punto de partida: Plaza Álvaro Obregón
- Hora: 10:00 AM
- Destino: Palacio Municipal
Hermosillo
- Punto de partida: Plaza Zaragoza
- Hora: 11:00 AM
- Destino: Palacio de Gobierno
Nogales
- Punto de partida: Calle Pierson
- Hora: 11:00 AM
- Destino: Monumento a la Razón

¿QUÉ ES LO QUE PIDE REALMENTE LA GENERACIÓN Z?
La llamada Generación Z está integrada por jóvenes nacidos entre finales de los noventa y principios de la década de 2010. Aunque es un grupo diverso, suelen coincidir en su interés por la justicia social, el medio ambiente y la defensa de instituciones transparentes.
Lo que distingue a este movimiento es su origen completamente digital. No proviene de partidos políticos ni de organizaciones tradicionales, sino que surgió dentro de comunidades en línea que utilizan códigos propios de la cultura geek, el anime y los videojuegos para expresar su frustración ante problemas estructurales del país.
Entre las demandas más mencionadas se encuentran:
- Seguridad pública eficiente
- Transparencia y rendición de cuentas
- Oportunidades laborales dignas
- Respeto a la autonomía institucional
- Combate firme al crimen organizado
ENTRE EL ACTIVISMO JUVENIL Y LAS SOSPECHAS DE OPERACIÓN POLÍTICA
La movilización no ha estado exenta de polémica. Autoridades federales y analistas han afirmado que la protesta no es completamente orgánica, sino parte de una campaña financiada por actores políticos y económicos ligados a la derecha nacional e internacional.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un análisis en el que afirma que la estrategia digital tuvo un gasto superior a los 90 millones de pesos en mes y medio. Según Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, detrás del impulso digital estarían influencers, políticos opositores, el empresario Ricardo Salinas Pliego y la red internacional Atlas Network.
Sheinbaum señaló: "Podrá haber jóvenes que no estén de acuerdo con nosotros [...] pero es muy importante que se sepa cómo se orquestó esta movilización".
Del otro lado, integrantes del colectivo "Generación Z México" han negado cualquier vínculo partidista. Un joven conocido como "Mero perro" afirmó en un video que el movimiento "surge de manera orgánica por jóvenes cuyo único interés es representarse a sí mismos". Sin embargo, analistas han cuestionado el origen de las cuentas que promueven la convocatoria, señalando actividad previa relacionada con oposiciones políticas extranjeras.
UNA JORNADA CLAVE PARA DEFINIR EL RUMBO DEL MOVIMIENTO
La marcha de este sábado podría convertirse en un punto de inflexión para la Generación Z en México. Para muchos, será la oportunidad de demostrar si esta fuerza juvenil es auténticamente ciudadana o si detrás de la narrativa hay intereses políticos que buscan capitalizar el descontento.
Lo cierto es que miles de jóvenes en Sonora ya se preparan para salir a las calles con la intención de ser escuchados y mostrar que su participación va más allá de las pantallas.




