Denuncian en Huatabampo más irregularidades del FAISPIAM

Representantes de las comunidades indígenas señalaron obras inconclusas, firmas falsas y beneficio solo para unos cuantos

Denuncian en Huatabampo más irregularidades del FAISPIAM

Integrantes de las comunidades indígenas de Huatabampo se manifestaron ese viernes por las irregularidades que se siguen presentando en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), en el que señalaron, que el Comité Administrativo ha sido selectivo con el beneficio, en otros casos ha dejado obras inconclusas y hasta se han presentado firmas apócrifas.

Los representantes de comunidades como Aquichopo, la Loma de Etchoropo, Chijubampo, los Parras, por mencionar algunas, señalaron como responsable al presidente del Comité Administrativo, Manuel Valenzuela, quien está encargado de ejercer el recurso de 23 millones de pesos, con 11 de ellos en una primera etapa, en beneficio de 54 comunidades y el cual se está ejerciendo de mala manera.

José Luis Valenzuela, en representación de la comunidad Loma del Etchoropo, describió que no se les brinda información de los gastos que se han hecho a la comunidad, además de que les presentaron un plan de trabajo sin contemplar a la comunidad, cuando ese debía ser el sentido del programa.

¿Cuáles son las irregularidades denunciadas en el FAISPIAM?

"Tenemos conocimiento de que se han hecho compras, pero no evidencian nada, a la Loma nos llegó 1 millón 800 mil pesos y ahora nos dicen que nos tocan 427 mil pesos, es necesario el cambiar del comité, vemos mal uso del dinero, de la organización y la comunicación", precisó.

Por su parte, Antonia Bacasegua López, quien forma parte del comité de la comunidad La Rueda, señaló que les falsificaron la firma, al no poder estar presente en la última sesión por problemas de salud, siendo tiempo después cuando se enteró del caso, al observar algunos documentos que aparecen con su firma.

"Mandamos un documento a Bienestar sobre el caso, pero no nos han respondido, no sabemos más y estamos investigando, pero es alarmante que hayan falsificado firmas", pronunció.

José Ignacio Verdugo, quien preside el comité en la comunidad de las Parras, dijo que en su caso, fue a través de Bienestar, como se enteraron de que existe una factura por 260 mil pesos en gastos, lo cual no aprobaron, por lo que ha considerado que se están tomando decisiones que le quitan autonomía al comité, además de que a la comunidad no llegan los beneficios.

¿Qué respuestas han dado los responsables y afectados?

María Álvarez, tesorera del comité de Chijubampo, describió que en esa comunidad también hay irregularidades, ya que se solicitó el destechar algunas viviendas bajo supuestos proyectos de mejora desde hace un mes, pero a la comunidad no ha llegado ni siquiera un saco de cemento, sin embargo, tuvieron conocimiento que existe dos facturas de 108 mil pesos y de 140 mil pesos, pero no se les informa sobre qué.

Aunque el representante del Comité Administrativo, Manuel Valenzuela, le fue solicitado el estar presente durante la manifestación, para aclarar sobre las irregularidades del programa, no hubo respuesta de su parte.

Los afectados instaron a autoridades a intervenir ante las presuntas irregularidades que se están presentando y afectando los beneficios que podrían llegar a las comunidades indígenas.