Así se ve el mar azul neón en Sonora: El fenómeno natural que ilumina Puerto Peñasco

Las playas de este destino turístico sonorense volvieron a sorprender con un espectáculo que brilló la noche del pasado jueves 13 de noviembre

Así se ve el mar azul neón en Sonora: El fenómeno natural que ilumina Puerto Peñasco

La noche del jueves 13 de noviembre, las costas de Puerto Peñasco volvieron a sorprender con un espectáculo que parece sacado de una película de fantasía: el mar encendido en un azul neón vibrante.

¿POR QUÉ SE TIÑE DE AZUL NEÓN EL MAR EN PUERTO PEÑASCO?

imagen-cuerpo

Habitantes y turistas captaron la aparición de bioluminiscencia marina, un fenómeno natural que cada cierto tiempo ilumina las playas del norte de México y que, en esta ocasión, se sumó al asombro colectivo generado por las auroras boreales que recientemente se dejaron ver en Sonora y otros estados del norte.

La luminiscencia marina, también llamada bioluminiscencia, es el resultado de una reacción química producida por microorganismos que viven en el mar, especialmente ciertos tipos de plancton.

Este efecto ocurre cuando la enzima luciferasa oxida una molécula específica y convierte esa energía química en luz. El resultado es ese resplandor azul eléctrico que se enciende con el movimiento de las olas, los pasos en la arena mojada o cualquier agitación del agua.

Para estos microorganismos, la luz funciona como mecanismo de defensa. Cuando sienten un impacto, como el choque contra la orilla o el movimiento de un pez, emiten el destello para confundir a posibles depredadores.

¿CUÁNDO SE PUEDE OBSERVAR QUE EL MAR CAMBIE DE COLOR EN PUERTO PEÑASCO?

imagen-cuerpo

Durante el día, este mismo plancton puede teñir el agua de tonos rojizos; por la noche, el mar se transforma y brilla intensamente gracias a su bioluminiscencia.

Aunque no ocurre todo el tiempo, Puerto Peñasco ha registrado este fenómeno en varias ocasiones a lo largo de los años, especialmente en temporada cálida o cuando las condiciones del agua favorecen la llegada de grandes concentraciones de plancton.

No existe una fecha fija, pero suele intensificarse entre primavera y otoño, cuando las temperaturas del mar son más altas y la actividad biológica es mayor.

¿ES PELIGROSO TOCAR EL AGUA CUANDO SE TIÑE DE AZUL?

imagen-cuerpo

Respecto a su seguridad, la bioluminiscencia no representa un riesgo directo para las personas. Puedes tocar el agua sin problema.

Sin embargo, especialistas advierten que, en algunas ocasiones, este fenómeno puede coincidir con mareas rojas, que sí contienen toxinas dañinas para la salud. Por ello, aunque el espectáculo es irresistible a la vista, siempre es recomendable mantenerse atento a los reportes oficiales.

Esta nueva aparición no solo dejó imágenes espectaculares, sino que recordó la riqueza natural del norte del país, que en cuestión de días ha sido escenario tanto del mar azul neón como de auroras boreales que sorprendieron al mundo entero.

Marcela Islas
Marcela Islas

Egresada de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, con experiencia en periodismo y turismo; pasión por la cultura, música y gastronomía.