Etnia Mayo hará huelgas de hambre

No hay respuesta ante toma del INPI, por lo que los yoremes radicalizarán su movimiento en demanda de restitución de 85 mil hectáreas

Etnia Mayo hará huelgas de hambre

 

Miembros de la Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme, que desde el pasado miércoles 14 mantienen tomada la Coordinación Regional del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), acordaron radicalizar su movimiento con huelgas de hambre y otras acciones.

El acuerdo fue tomado durante una asamblea, en la que participaron, como oradores, Indalecio Alcántar Neyoy, Isidro Gocobachi Valenzuela, Taurino Félix Castillo, Miguen Ángel Parra López, entre otros, quienes exhortaron a mantenerse firmes y unidos.

Informaron que las huelgas de hambre serían en cada municipio, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo, de manera simultánea, con el fin de llamar la atención de las autoridades sobre la demanda de restitución de más de 85 mil hectáreas despojadas a la Etnia Mayo.

Asimismo, hicieron énfasis en que en esta lucha no hay líderes, porque "todos somos iguales y es el puebo en sí el que reclama justicia, así como reconocimiento y cumplimiento de sus derechos de territorio, agua y desarrollo".

"Afortunadamente, cada vez más gente de toda la región se suma a nuestro movimiento, porque saben que se trata de una causa justa y que busca mejorar las condiciones de vida de los miembros de la tribu", agregaron.

Los voceros lamentaron que, a casi dos semanas de iniciada la toma del INPI, no haya aún respuestas concretas en cuanto a las exigencias planteadas por la Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme.

Indicaron que también exigen solución a problemas y rezagos de agua, luz, drenaje, salud, vivienda, caminos, educación, empleo, agricultura, ganadería, así como mayor atención y presupuesto a los centros ceremoniales y capacitación en música y danza de paskola, venado y matachín.

FRASE

"A diferencia de otros pueblos originarios, el Plan de Justicia no ha avanzado en la Etnia Mayo": Indalecio Alcántar