La crisis hídrica en el sur de Sonora se agudiza conforme avanza el verano. Las principales presas de la cuenca del Río Yaqui, que abastecen tanto al sector agrícola como a la población de la región, se encuentran en niveles alarmantemente bajos, lo que ha encendido las alertas entre autoridades y productores del campo.
Al corte del 20 de agosto, el volumen conjunto de los embalses Angostura, Novillo y Oviáchic fue de 1,234.5 millones de metros cúbicos (Mm³). La falta de lluvias significativas y el bajo caudal del río están limitando severamente la capacidad de recuperación de los embalses.
NIVEL DE LAS PRESAS
De acuerdo con el corte del viernes 22 de agosto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el volumen conjunto de las presas Angostura, Novillo y Oviáchic alcanzó apenas 1,256.7 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa tan solo el 17.9% de su capacidad total.
Aunque la cifra muestra un incremento marginal de 14.2 Mm³ respecto al mismo periodo de 2024, las autoridades advierten que el panorama continúa siendo preocupante.
NIVELES DE CADA PRESA
El informe detalla que los embalses presentan un almacenamiento muy por debajo de lo esperado para esta temporada:
- La Angostura: 68.7 Mm³, con apenas 9.0% de llenado. No registró lluvias y recibió un aporte de 14.58 m³/s.
- El Novillo: 769.0 Mm³, equivalente al 25.5% de su capacidad. Sin lluvias, pero con un aporte de 127.80 m³/s.
- El Oviáchic: 419.0 Mm³, con un 13.0% de almacenamiento y un aporte de apenas 1.23 m³/s.
En conjunto, la aportación actual de las tres presas es de 143.61 m³/s, lo que refleja el limitado ingreso de agua y la ausencia de precipitaciones en los últimos días.

El bajo nivel de los embalses del Río Yaqui no solo amenaza la próxima temporada agrícola, sino también la disponibilidad de agua para consumo humano en las comunidades del sur de Sonora. Especialistas señalan que, de continuar la sequía, será necesario aplicar medidas más estrictas en el manejo del recurso, priorizando el uso doméstico y restringiendo el riego agrícola.