Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy viernes 12 de septiembre

La sequía en Sonora mantiene en niveles críticos a las presas de la cuenca del Río Yaqui, que en conjunto apenas alcanzan el 25.7% de su capacidad

Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy viernes 12 de septiembre

En Sonora, la falta de lluvias continúa dejando huella en la vida diaria y en las actividades productivas. La sequía prolongada mantiene bajo presión a la población, la industria y al sector agrícola del sur del estado, que depende directamente del agua almacenada en las presas de la cuenca del Río Yaqui.

Al corte del miércoles 10 de septiembre, el volumen conjunto de los embalses Angostura, Novillo y Oviáchic alcanzó apenas 1,762.0 millones de metros cúbicos (Mm³).

NIVEL DE PRESAS DE LA CUENCA DEL RÍO YAQUI

El informe más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), correspondiente a este viernes 12 de septiembre, confirma que las tres principales presas de la cuenca del Río Yaqui, Angostura, Novillo y Oviáchic se encuentran en niveles alarmantemente bajos, al registrar en conjunto solo el 25.7% de su capacidad total, con 1,801.2 millones de metros cúbicos (Mm³) disponibles.

Aunque esta cifra representa un ligero incremento de 411.7 Mm³ en comparación con el mismo periodo del año pasado, las autoridades reconocen que la situación sigue siendo crítica debido a la falta de lluvias significativas en la región y la alta demanda del recurso.

ESTADO ACTUAL DE LOS EMBALSES DEL RÍO YAQUI

El último corte, correspondiente a este viernes 12 de septiembre, detalla lo siguiente:

  • Presa Angostura: 244.4 Mm³, equivalente al 32.1% de su capacidad, con un aporte de 57.51 m³/s.
  • Presa Novillo: 1,116.2 Mm³, 37.0% de su capacidad, con un aporte de 131.65 m³/s.
  • Presa Oviáchic: 440.6 Mm³, apenas el 13.7% de su capacidad, con un aporte mínimo de 2.49 m³/s.

En conjunto, los tres embalses han recibido un total de 191.65 m³/s, un volumen insuficiente para cubrir la creciente demanda de agua destinada al consumo humano, a la actividad industrial y al riego agrícola en el sur de Sonora.

Especialistas advierten que, de no registrarse lluvias importantes en lo que resta de la temporada, la disponibilidad del recurso podría comprometer la planificación del próximo ciclo agrícola y poner en riesgo el abasto para comunidades de la región.

La situación de la cuenca del Río Yaqui se suma al panorama de estrés hídrico que enfrenta el estado en general, donde diversas comunidades ya padecen tandeos, disminución en la presión del agua y restricciones en el uso del vital líquido.