Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy viernes 10 de octubre

La Conagua advierte que, pese a una leve recuperación respecto a 2024, los niveles siguen siendo críticos ante la falta de lluvias sostenidas

Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy viernes 10 de octubre

La crisis hídrica en el sur de Sonora continúa agravándose. La falta de lluvias en la región ha mantenido en niveles preocupantemente bajos a las presas que conforman la cuenca del Río Yaqui Angostura, Novillo y Oviáchic, una de las más importantes para el abasto de agua en el estado y para el desarrollo agrícola e industrial de la zona.

Al corte del miércoles 10 de octubre, el volumen conjunto de los embalses Angostura, Novillo y Oviáchic alcanzó apenas 2,135.4 millones de metros cúbicos (Mm³). 

NIVEL DE PRESAS DEL RÍO YAQUI

De acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitido este viernes 10 de octubre, el volumen conjunto de los tres embalses se ubica en 2,141.8 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa apenas el 30.6% de su capacidad total.

Aunque la cifra muestra una mejoría de 763.0 Mm³ en comparación con el mismo periodo de 2024, las autoridades han advertido que esta recuperación es insuficiente ante la falta de precipitaciones sostenidas.

ESTADO ACTUAL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI

El informe detalla que las presas de la cuenca del Río Yaqui se mantienen en niveles críticos:

  • Angostura: 312.8 Mm³, al 41.1% de su capacidad, con un aporte de 8.56 m³/s y 2.5 mm de lluvia registrada.
  • Novillo: 1,386.4 Mm³, al 45.9%, con un aporte de 37.58 m³/s y 9.0 mm de lluvia.
  • Oviáchic: 442.6 Mm³, apenas al 13.7%, con una aportación de 3.54 m³/s y sin lluvias registradas.

En conjunto, los tres embalses recibieron un aporte total de 49.68 m³/s, cantidad considerada insuficiente para atender la demanda de agua en la región, donde el consumo humano, la producción agrícola y las operaciones industriales dependen directamente de este sistema hidráulico.

imagen-cuerpo

La Conagua ha señalado que la prolongada sequía que afecta a Sonora desde hace meses continúa representando un serio desafío para la gestión del agua. En el sur del estado, los agricultores ya expresan preocupación por la disponibilidad del recurso para el próximo ciclo agrícola, mientras que autoridades locales evalúan medidas para garantizar el suministro a las comunidades más afectadas.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.