La falta de lluvias en el sur de Sonora continúa agravando la situación hídrica en la cuenca del Río Yaqui. Las presas Angostura, Novillo y Oviáchic, consideradas pilares para el consumo humano y la actividad agrícola de la región, mantienen niveles de almacenamiento muy por debajo de lo esperado para esta temporada, lo que ha encendido alertas en las autoridades.
Al corte del viernes 26 de septiembre el volumen conjunto de los embalses Angostura, Novillo y Oviáchic alcanzó apenas 2,006.9 millones de metros cúbicos (Mm³).
NIVEL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI
De acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del lunes 29 de septiembre, los tres embalses almacenan en conjunto 2,083.6 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que equivale apenas al 29.7% de su capacidad total.
Aunque esta cifra es 704.9 Mm³ superior a la registrada en el mismo periodo de 2024, las autoridades advierten que el panorama sigue siendo crítico, ya que la falta de lluvias impide una recuperación sostenida de los niveles de almacenamiento.
ESTADO ACTUAL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI
El reporte de hoy lunes 29 de septiembre detalla el estado actual de cada embalse, que se encuentran en niveles de almacenamiento preocupantes:
- Presa Angostura: 298.6 Mm³, al 39.2% de su capacidad, con un aporte de 41.54 m³/s y sin registro de precipitaciones.
- Presa Novillo: 1,338.2 Mm³, al 44.3% de su capacidad, con un aporte de 167.65 m³/s, sin registro de lluvias.
- Presa Oviáchic: 446.8 Mm³, apenas al 13.8% de su capacidad, con un aporte de 6.39 m³/s y sin registro de precipitaciones.
En total, los tres embalses recibieron un aporte de 215.58 m³/s, cantidad insuficiente para cubrir la demanda de consumo humano, agrícola e industrial en la zona.

La cuenca del Río Yaqui es una de las más importantes del noroeste del país, no solo por abastecer de agua a miles de familias, sino también por su papel estratégico en la producción agrícola de Sonora. La prolongada escasez amenaza la siembra de ciclos agrícolas clave y podría impactar la economía regional.
Las autoridades llaman a la población y al sector productivo a mantener medidas de uso eficiente del agua, mientras se espera que las próximas semanas traigan lluvias que ayuden a mitigar la crisis hídrica en el sur de Sonora.