El sur de Sonora enfrenta una de las crisis hídricas más severas de los últimos años ante la falta de lluvias y los bajos niveles registrados en las presas que integran la cuenca del Río Yaqui, principal fuente de abastecimiento para la región, sin embargo, en los últimos días ha logrado recuperarse leventemente.
Al corte del lunes 13 de octubre, el volumen conjunto de las principales presas de la cuenca del Río Yaqui alcanzó apenas 2,183.6 millones de metros cúbicos (Mm³).
NIVEL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI
De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte de hoy jueves 16 de octubre el volumen conjunto de las presas Angostura, Novillo y Oviáchic alcanzó apenas 2,456.9 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que equivale al 35.1% de su capacidad total.
Aunque esta cifra representa un ligero incremento respecto al mismo periodo de 2024 cuando se registraban 1,098.7 Mm³ menos, las autoridades advirtieron que la recuperación es insuficiente debido a la ausencia de precipitaciones sostenidas durante el ciclo de lluvias.
ESTADO ACTUAL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI
El panorama actual refleja la gravedad de la situación:
- Presa Angostura: 418.0 Mm³, al 54.9% de su capacidad, con un aporte de 173.33 m³/s y sin registro de lluvias.
- Presa Novillo: 1,539.3 Mm³, al 51.0%, con un aporte de 221.72 m³/s, también sin lluvias recientes.
- Presa Oviáchic: 499.6 Mm³, apenas al 15.5%, con un aporte de 15.09 m³/s, la más afectada del sistema.
En conjunto, los tres embalses reportaron un aporte total de 410.14 m³/s, cantidad insuficiente para cubrir la demanda de agua en los municipios del sur sonorense, donde el consumo humano, la agricultura y las actividades industriales dependen directamente de este sistema hidráulico.

Especialistas advierten que, de continuar esta tendencia, podrían presentarse restricciones en el riego agrícola durante el próximo ciclo, así como afectaciones al abastecimiento urbano e industrial. La Conagua y autoridades estatales evalúan medidas de manejo del recurso, mientras productores agrícolas piden programas emergentes de apoyo y tecnificación para mitigar el impacto de la sequía.
La situación del sistema del Río Yaqui considerado el corazón productivo del sur de Sonora se mantiene bajo monitoreo constante, en espera de que las próximas lluvias permitan revertir una crisis que amenaza con extenderse hacia 2026.