buscar noticiasbuscar noticias
Sonora

El peligro en las redes sociales

El peligro en las redes sociales

Desde siempre las redes sociales requieren que los usuarios acepten términos y condiciones de uso, acción que la mayoría acepta sin leer, sin saber que están regalando sus datos personales, informó Óscar de la Cruz.

El presidente de Revo-Sonora y experto en redes sociales, explicó que cada red social actúa de forma distinta respecto al tipo de datos que guardar, así como la cantidad. Algunos de esos datos son el contenido que se comparte, textos, fotos, videos, actualización del estado, localizaciones, personas a las que etiquetan o mencionan.

“También se habla de los datos incluidos en las fotos o también conocidos como los metadatos de los archivos fotográficos, es decir, cada fotografía contiene datos como dispositivo con el que se realizó, fecha, hora, calidad, formato, ubicación, entre otros.

“Acceden a nuestra lista de contactos todos nuestros amigos o seguidores, perfiles de personas o empresas a los que seguimos, números telefónicos de nuestros contactos, datos de nuestro perfil y la cantidad de datos otorgados dependerá de lo que nosotros hayamos indicado en el llenado de sus formularios”, indicó.

De la Cruz dijo que la finalidad de estas acciones también es mejorar la experiencia de usuario en la plataforma con la finalidad de que estén más tiempo en la red social, el algoritmo se alimenta de la interacción que tengan y se anticipa para ofrecer lo que cree que el usuario quiere ver.

“Lo que sí debemos tener en cuenta es que en esta era de la tecnología de la información y la comunicación lo más valioso son sus datos personales, por lo que debemos protegerlos y defender nuestro derecho a la privacidad”, recalcó.

En cuanto a los nuevos términos y condiciones de WhatsApp, Óscar de la Cruz añadió que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) explicó que estas sirven Facebook comparta información con otras empresas y así crear anuncios personalizado para cada usuario.

“Con dicha información podrán hacer anuncios de acuerdo a las preferencias obtenidos por los mensajes enviados, y el INAI también dio a conocer que las nuevas políticas de privacidad aplicarán, incluso, si el usuario no tiene cuenta de Facebook, pues la compañía y sus subsidiarias podrán recopilar información de las cuentas, números telefónicos, mensajes e incluso transacciones”, agregó.

Por esta acción, después del anuncio de WhatsApp, en tan sólo 72 horas, 25 millones de usuarios se pasaron a la aplicación de mensajería, Telegram, que está dando buenos resultados y ha gustado a la sociedad en general.